Feria del Libro Usado cumple 20 años con obras desde $1.000 hasta $180.000

<P>Hay novela, poesía, historia y cómics. Destaca también "El salón de los rechazados": autores que no recibieron el Premio Nacional. </P>




Una joven se acerca a preguntar el precio del libro Melancolía artificial, del autor chileno Roberto Merino. Es el stand 4, donde trabajan Luis Rivano y su hija Ana María. Históricos libreros y casi una leyenda en el rubro. Un poco cansado, el comprador y vendedor de libros más antiguos de calle San Diego responde: "Se lo dejo a ocho mil pesos". La compradora asiente con la cabeza y revisa otro libro: Poemas Articos, de Vicente Huidobro. Ante esto, Rivano, ahora entre sonrisas, sugiere, "pero por dos mil pesos más cómo no se va a llevar uno de Huidobro".

Así se interactúa en la Feria del Libro Usado (Santo Domingo 711). Los vendedores conversan un buen rato con el público que va a recorrer los puestos agolpados de libros nuevos, viejos y de colección. Los diálogos no sólo hablan del precio del ejemplar, si no que de todo lo que conlleva el mundo del libro y su experiencia tras una historia.

Este año, la Feria del Libro Usado está de aniversario. Son 20 años de reunión, que cada verano invita a miles de personas a visitar cada pasillo del patio de la Facultad de Artes de la Universidad Mayor. La fecha redonda se celebra con una exposición: un homenaje a 24 importantes escritores nacionales, que nunca recibieron el Premio Nacional de Literatura. De ellos, el narrador Enrique Lafourcade, la poeta Delia Domínguez e Ignacio Valente, quienes aún están vivos.

Entre los fallecidos destacan María Luisa Bombal, Jorge Teillier, Luis Durán, Rosamel del Valle, Vicente Huidobro, Fernando Alegría, Alberto Romero, Jenaro Prieto, Enrique Lihn y Daniel Belmar.

El espacio que los acoge fue llamado por los propios libreros como El salón de los rechazados. En el lugar se exhiben valiosas primeras ediciones de los escritores. Muchas facilitadas por la familia Rivano para la exposición. Los días y horarios para ver la muestra y comprar libros es de lunes a domingo, de 10 de la mañana hasta las 21.00. La entrada es liberada.

Valores conversables

La Feria del Libro Usado comenzó hace 20 años en el mismo lugar que hoy la recibe. La iniciativa partió como una invitación de la Universidad Mayor a un grupo de libreros. El primero en aceptar y promover la iniciativa fue Luis Rivano, quien también es escritor y dramaturgo.

Con el paso del tiempo más libreros quisieron unirse a la feria, que se ha vuelto una tradición y un panorama del verano. En total, ahora la feria se compone de 44 stands. En 1992, sólo eran 10.

La feria siempre se ha realizado en el viejo recinto de la Universidad Mayor y nunca ha perdido su espíritu. Suele regresar a sus orígenes y su razón de ser: por ejemplo, las ofertas. En la mayoría de sus stands hay cajas con cientos de libros, que van desde los $ 1.000, como El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde; La Iliada, de Homero; Subterra, de Baldomero Lillo; Moby Dick, de Herman Melville, y el Teatro Chileno Contemporáneo, de los autores Alberto Heiremans, Fernando Debesa y Egon Wolff.

En el stand 7 se pueden encontrar ejemplares de Ediciones Zig-Zag antiguas a $ 2.000 y tres libros por $ 5.000. Por ejemplo, la novela Los Trasplantados, del escritor chileno Alberto Blest Gana; David Cooperfield, del autor inglés Charles Dickens, de quien se cumplen 200 años de su nacimiento el próximo 7 de febrero.

Dentro del mismo stand, del librero Eduardo Naredo, se encuentran disponibles los títulos de Isabel Allende: Afrodita ($ 3.000) y De Amor y de sombra ($ 3.500).

En la feria, igualmente, se encuentran a bajo precio obras de Ernest Hemingway, como los artículos escritos para el diario Toronto Star entre 1920 y 1924. Es cuando el autor norteamericano era corresponsal en París. Sus escritos de prensa están reunidos por editorial DeBolsillo, a $ 3.000.

Siguiendo con las ofertas. Del narrador peruano Alfredo Bryce Echenique está, a $ 5.000, la novela publicada en 1981, La vida exagerada de Martín Romaña (Ediciones Argos Vergara).

En narrativa chilena encontramos a Alberto Fuguet con Por favor rebobinar, y de Jaime Collyer, El habitante del cielo, los dos a $ 4.500. De Roberto Bolaño se vende la novela Estrella Distante (Compacto-Anagrama) a $ 7.000 en el stand 15, de Patricio Rojas.

En el mismo stand hay una selección de poesía nacional. Está Claudio Bertoni y su obra Piden sangre por las puras (Cuarto propio); de Jorge Teillier está Muerte y Maravillas y la antología Los dominios perdidos. Por último, del premio nacional de Literatura 2004, Armando Uribe, se encuentra su libro Odio lo que odio, rabio lo que rabio. Todos ellos a menos de $ 10.000.

Pero todos los valores son conversables. El público puede transar los precios con el "regateo", lo que hace mucho más dinámica la compra. Recorrer la gran variedad de textos puede demorar, perfectamente, una tarde entera.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.