Fiat compra Chrysler y pasa a ser la sexta automotriz del mundo

<P>La nueva compañía tendrá ventas combinadas por 4,5 millones de autos a nivel mundial. El mayor desafío del nuevo dueño será enfrentar un mercado estadounidense que está reticente a comprar vehículos. El Alfa Romeo 149 de Fiat podría ser el primero en producirse en conjunto.</P>




A las 9 de la mañana de ayer, en las oficinas de la firma de abogados Cadwalader, Wickersham & Taft, que asesora al comité automotriz del Departamento del Tesoro, se cerró la venta de Chrysler al grupo italiano Fiat. Con esta adquisición, Fiat se convertirá en la sexta automotriz del mundo, con ventas combinadas por 4,5 millones de vehículos, según las cifras al cierre de 2008. El mayor es Toyota, con 8,7 millones.

Así, Chrysler deja atrás una historia de reestructuración (con protección de quiebra incluida) que tardó sólo 42 días. El mercado espera que lo mismo demore General Motors en renacer y ve el hecho como una victoria para el Presidente Barack Obama, quien se ha comprometido a rearmar la industria automotriz de EEUU.

El último obstáculo para la venta se sorteó en menos de un día, cuando la Corte Suprema revocó la decisión de posponer la venta de Chrysler a petición de tres fondos de pensiones de Indiana.

La propiedad de la nueva compañía se distribuirá en 55% para el fondo de retiro de la firma, Fiat tendrá un 20%, con posibilidades de llegar al 35%, y los gobiernos de EEUU y Canadá, con las acciones minoristas.

La italiana no sólo compró los activos de Chrysler, también se quedará con la deuda y algunas obligaciones con acreedores.

Fiat no tendrá un futuro fácil tras la compra de Chrysler, pues se enfrentará a un reto aún mayor: la caída en las ventas de los autos en EEUU. Sólo en mayo, las ventas de Chrysler cayeron 46,3% y su participación de mercado llegó a 10%, del 15% que ostentaba sólo unos años atrás, ubicándose quinto en el mercado norteamericano tras GM, Toyota, Ford y Honda.

Chrysler se especializa en la venta de jeeps (con marcas como Chrysler, Jeep y Dodge). Los pequeños modelos de Fiat, como su Fiat 500 (un miniauto tamaño smart), tendrán que esperar hasta un año para su fabricación en las plantas de Chrysler, pues deben cumplir con los requerimientos de seguridad y emisiones de EEUU. Uno de los nuevos modelos que podrían surgir tras la unión es el Alfa Romeo 149 de Fiat, que no ha salido a la venta.

El libro Beige

Si el mercado automotriz ya comienza a ver luces de recuperación, una nueva señal en esa dirección entregó ayer la Reserva Federal (Fed).

Según el libro Beige, que reúne informes de los 12 distritos de la Fed, las condiciones económicas permanecieron débiles o se deterioraron aún más en el período de mediados de abril a mayo. Sin embargo, dijo la Fed, cinco de los distritos notaron que "la tendencia a la baja está mostrando señales de moderación".

Aún más, "varios distritos dijeron que sus expectativas han mejorado, a pesar de que no ven un aumento sustancial en la actividad económica hacia fines del año", dijo la entidad.

La inflación no fue mencionada como una fuente de preocupación inmediata.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.