Fiscalía pide tres años de cárcel para gendarme que hirió a joven

<P>Disparo al aire efectuado por Jorge Retamal impactó en la cabeza de un universitario en 2012.</P>




Por cuasidelito de lesiones graves que provocaron daño cerebral severo sin posibilidad de recuperación a un joven, en octubre del año pasado, la Fiscalía Centro Norte presentó la acusación contra el gendarme Jorge Retamal Segura (32), cabo segundo del Grupo Especial de Traslado (GET).

En la acusación, el Ministerio Público solicitó contra el funcionario una pena de tres años de cárcel.

El 9 de octubre de 2012, a las 14.20, en calle San Martín, se producían incidentes en una marcha estudiantil no autorizada. Entre Compañía y Catedral, un grupo de personas comenzó a atacar a Fuerzas Especiales de Carabineros. En ese momento, un carro de Gendarmería, que se dirigía al Palacio de Tribunales, quedó en medio de los desmanes, siendo blanco de ataques con piedras por parte de un grupo de manifestantes, quienes rompieron los vidrios laterales del carro. En ese vehículo iba Retamal, quien usó su arma de servicio, calibre 9 milímetros, la que sacó por el costado izquierdo, y realizó dos disparos al aire.

La acusación de la fiscal Sara Hughes sostiene que "de forma imprudente, con infracción de reglamento y sin necesidad (Retamal) procedió a hacer uso de su arma de servicio".

Constata la acusación que uno de esos disparos impactó en la cabeza de Anyelo Estrada Argomedo (21). El estudiante de Educación Física de la Universidad SEK se encontraba en su departamento, en el cuarto piso del edificio de calle San Martín.

Estrada vivía en el departamento donde ocurrió el accidente hace dos años, junto a su pareja, Valeria Catalán. En el momento del hecho, cercanos sostuvieron que el joven no participaba de las protestas y que cuando le llegó el impacto de bala se encontraba observando desde la ventana del dormitorio.

Según Gendarmería, actualmente Retamal "se encuentra sometido a un sumario administrativo, cumpliendo funciones en el Subdepartamento de Servicios Especializados".

Ingresó a la institución en 2000 y su principal tarea era conducir vehículos acondicionados para el traslado de detenidos. Hacía pocos meses había obtenido la licencia para conducir este tipo de vehículos.

Su defensor, Gonzalo Rodríguez, dijo que Retamal "reconoció los hechos, pero él es inocente, porque no lo hizo con dolo ni con culpa, en ese momento estaba siendo agredido".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.