Formalizan a ex ejecutivos de empresa constructora que quebró

<P> Se trata del controlador y del gerente de finanzas de la constructora De Mussy.</P>




Quiebra fraudulenta y apropiación indebida. Estas fueron las figuras que invocó ayer la Fiscalía Oriente para formalizar a dos ejecutivos que estuvieron a cargo de la construcción del Mall Paseo Los Dominicos y que en octubre de 2008 declararon en quiebra a la empresa responsable de las obras.

Según el Ministerio Público, el ex gerente general y controlador de la constructora De Mussy, Felipe De Mussy, y el gerente de finanzas, Raimundo Barros -hoy gerente general de la AFP Modelo-, habrían incurrido en delitos que generaron que la empresa Socoicsa (del grupo Socovesa) tuviera un perjuicio superior a los $ 3.500 millones.

El fiscal Felipe Díaz dijo que en el caso de De Mussy, éste recibía "dineros que no destina en su integridad a la obra que le fue encomendada, sino que los desvía y los utiliza para cumplir con otros compromisos, con otras obras". En cuanto a la participación de Barros, la fiscalía aseguró que éste era quien se encargaba de la parte "administrativa del consorcio, por lo cual podía demorar o bien, solicitar el adelanto o anticipo de dineros", dijo.

El abogado Leonardo Battaglia, representante de De Mussy, descartó los ilícitos, ya que las deudas que se originaron "fueron por el movimiento de compra de materiales. Los dineros fueron utilizados de buena forma", dijo.

El defensor de Raimundo Barros, Marcelo Oyharcabal, aseguró que su cliente "cumplió un rol como empleado que entró el 2004 a una empresa que siempre funcionó de determinada forma. Nadie ha revisado las cuentas corrientes de mi cliente; van a encontrar que no sacó un peso".

Tras la formalización efectuada en el 4° Juzgado de Garantía, los ejecutivos quedaron con la obligación de firmar ante Carabineros y con la prohibición de salir del país. La indagatoria se extenderá por 120 días.

Consultado sobre Barros, la Superintendencia de Pensiones señaló que "no existe inhabilidad expresa en la ley para casos como este. Sin embargo, situaciones de este tipo forman parte de la matriz de riesgo utilizada en nuestro enfoque de supervisión".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.