Fraude en el Ejército: borran disco duro que poseía datos del caso
<P>El general (r) Héctor Ureta, que estuvo a cargo del Comando de Apoyo a la Fuerza, denunció el hecho en la Cámara de Diputados. </P>
Un nuevo antecedente de la investigación del fraude con facturas adulteradas ocurridos al interior de la unidad del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) del Ejército se reveló ayer en el Parlamento. Serían cerca de $ 6 mil millones provenientes de la Ley Reservada del Cobre, los que fueron pagados irregularmente a proveedores por trabajos ficticios.
Durante la sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, el ex jefe de la División de Mantenimiento de la institución, general (r) Héctor Ureta, aseguró que luego de la detención del coronel Clovis Montero y el cabo Juan Carlos Cruz, tras ser procesados en el caso, el software de la Unidad de Comando de Apoyo de la Fuerza y Unidad de Proyectos, sufrió la anulación de todo antecedente.
"Al coronel Montero le pregunto cuándo las pagaron (las facturas), y lo habían pagado el día anterior. Le dispongo que vaya donde el proveedor a buscar ese dinero y que lo devuelva. El aparece con un vale vista a nombre del Ejército por $ 53 millones (…) En ese momento a él lo meten preso, y estando el coronel y el cabo detenidos, fue borrado el disco duro del servidor del Comando de Apoyo a la Fuerza (...) y se perdió la evidencia de todos estos movimientos", explicó el general en retiro.
Este hecho fue confirmado por el Ejército. Desde la institución señalaron que "detectado el borrado de antecedentes del servidor del Comando de Apoyo a la Fuerza, la Fiscalía Militar tomó conocimiento de los hechos, en el contexto de una diligencia probatoria realizada, incautando el servidor, el cual fue sometido a peritajes".
Controles
Respecto al control sobre los recursos, el tesorero del Ejército, general Samuel Poblete, indicó que "no hay forma de comprobar, porque la Ley Reservada del Cobre no se tramita a través de Chilecompra, obedece a un sistema de órdenes de compra en soporte papel. La Tesorería no tiene una base de datos de las personas que firman".
El diputado Felipe Letelier (PPD) dijo que "parece que en este país la moda es borrar computadores cuando hay una investigación en curso. Tengo la impresión que hay una familia muy larga involucrada y que los delincuentes no son la parte más débil del hilo".
Tras obtener nuevas referencias, el presidente de la comisión, Jaime Pilowsky (DC), determinó la citación del general (r) Jorge Salas Kurte, quien lideró la unidad sindicada como responsable del fraude.
"El general (r) Ureta señala que en el 2012 se habían diluido procesos de control en la Unidad de Apoyo de la Fuerza, por lo tanto debemos saber por qué se tomó esa decisión".
El nuevo encuentro de la mesa quedó fijada para el miércoles 2 de marzo, luego del receso legislativo.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.