Frutillar Bajo es declarado zona típica por herencia alemana
<P>Consejo de Monumentos apunta a proteger estilo arquitectónico germano.</P>
En su última sesión, el Consejo de Monumentos Nacionales decidió acoger la recomendación de nombrar como zona típica a un perímetro de Frutillar Bajo. La denominación pretende conservar los valores patrimoniales arquitectónicos derivados de la colonización alemana, así como las áreas naturales asociadas al lago y las laderas colindantes incluidas en el perímetro, que cubre la zona comprendida entre el borde del lago, el cementerio por el norte, el camino al Totoral por el sur, y hacia el interior hasta el eje de la calle Vicente Pérez Rosales.
El secretario general del Consejo de Monumentos Nacionales, Emilio de la Cerda, explica que la denominación de zona típica significa que "cualquier obra nueva o proyecto de intervención sobre la estructura existente o del espacio público dentro de ese perímetro deberá contar con la aprobación del consejo de monumentos", señaló.
La solicitud, en este caso, fue solicitada por la Junta N° 1 de Frutillar Bajo, en mayo del 2010, y luego de un largo proceso de estudio y recopilación de antecedentes, el Consejo de Monumentos finalmente aprobó la propuesta que sumará a este sector al circuito patrimonial de las zonas típicas de Puerto Octay y Puerto Varas.
De la Cerda destacó que en esta oportunidad fue la comunidad la que solicitó la declaración de zona típica, y no la institucionalidad, para proteger el área con mayor valor histórico de la comuna y no sólo el valor arquitectónico del sector. "Los valores del lago y la ladera también son parte de la zona típica, esta no está restringida a las estructuras de viviendas, de comercio o edificios, sino que a todo lo que queda dentro del polígono, incluso la publicidad y el inmobiliario urbano", puntualizó el funcionario. El desafío será compatibilizar el plan regulador con la visión patrimonial.
Alcalde solicitará revisión de antecedentes
Si bien el alcalde de Frutillar Ramón Espinoza está de acuerdo con la declaración de zona típica, considera que no se tomó en cuenta la opinión del municipio, ni la del resto de la comunidad. Propone disminuir el perímetro en un 40%, ya que podría verse afectado el desarrollo económico de la comuna. "Estamos estudiando acciones para corregir esto, porque siento que debido al centralismo y la poca participación nos dejaron con las manos amarradas, no podemos hacer nada ", puntualizó.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.