Geotel amplía hoteles para ejecutivos de la minería en Antofagasta y Copiapó
<P>Están en Calama y esperan también sumar a Vallenar. El proyecto total es por US$ 50 millones.</P>
Tras un viaje de trabajo al norte de Chile, Ignacio Loeser y un socio se dieron cuenta que no existía oferta hotelera que se adaptara a las necesidades de los ejecutivos que viajaban por negocios mineros o con la construcción. "Nos dimos cuenta de que mucho profesional relacionado con la actividad minera hace un circuito, un recorrido por las principales mineras de la zona, que involucra a Antofagasta, Calama, Copiapó, Vallenar. Ahí nació la idea de hacer una cadena de hoteles que sirviera a una persona que viaja recorriendo el norte del país".
Junto a otros socios, comenzó a operar en 2010 Geotel Apart Calama, que da servicios de alojamiento corporativo para quienes necesitan estar cerca de las faenas mineras. Hace poco terminaron la segunda etapa de expansión del hotel en Calama, llegando a las 170 habitaciones.
Ahora trabajan en las instalaciones de Geotel Antofagasta, que entraría en operación a fines de 2013 o principios de 2014. "En Copiapó estamos prontos a iniciar la construcción y en Vallenar tenemos la esperanza de inaugurar en 2014". Esta primera etapa del proyecto involucra US$ 50 millones de inversión.
Ignacio Loeser afirma que los desarrollos siempre estarán en línea con "servir al área corporativa. El cliente es distinto y tiene otro tipo de requerimientos".
Por eso ponen énfasis en el confort, conexión a internet, amplio espacio para estacionamiento -los profesionales andan en sus camionetas-, conexión con carreteras y aeropuertos, además de instalaciones para efectuar reuniones o capacitaciones.
Una vez que la red de hoteles esté lista, tendrán entre 450 y 500 habitaciones.
A pesar del alto costo de los terrenos en la zona norte, el negocio para Geotel es viable. "Partimos hace tiempo, los terrenos los teníamos comprados y el grupo relacionado con este proyecto está ligado a la construcción". comentóLa idea es replicar el modelo en otras zonas del país con actividades comerciales intensivas, y en el extranjero. El paso natural sería Perú, que también tiene una fuerte actividad minera, explicó Loeser.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.