Gustavo Graef-Marino: "La película no traicionará la esencia de Johnny Cien Pesos"

<P>El lunes 18 de abril comienza el rodaje de <I>Johnny Cien Pesos, 20 años y un día después.</I></P> <P>Secuela del exitoso filme de 1993, retoma la historia de Juan García tras cumplir su condena de cárcel.</P>




Armando Araiza (1969) lleva una moneda de 100 pesos colgando de su cuello. La muestra con orgullo a quienes le preguntan por ella. "La uso hace 20 años", dice el actor mexicano mientras posa para las fotografías.

Luego de dos décadas alejado de Chile, Araiza, quien ha tenido una prolífica trayectoria en el cine y la televisión azteca, vuelve a nuestro país para ponerse nuevamente en la piel de Johnny Cien Pesos, el personaje que marcó su carrera y la historia del cine chileno de la transición, a principios de los años 90. Johnny Cien Pesos, 20 años y un día después, como se titula la nueva entrega dirigida por Gustavo Graef-Marino, retomará la historia de Juan García, quien, luego de cumplir una condena de 20 años por el asalto a una casa de cambios clandestina, debe reintegrarse a la sociedad.

"Este será un Johnny completamente distinto al de la primera parte", adelanta Araiza. "En estos 20 años, él se ha dedicado al ejercicio y a la lectura. Es un Johnny culto, que tiene una visión positiva de la vida. Pero él sale a una sociedad nueva, que desconoce".

Ese será el conflicto principal por el cual deberá cruzar el personaje. Enfrentado a un mundo diferente, el ex delincuente promete no volver a tomar un arma en su vida. Las circunstancias, no obstante, lo llevarán otra vez por la senda del crimen. "Por más que él se resiste, pasan cosas que le obligan a no ir por tan buenos pasos", cuenta el intérprete. Un hijo que no conoce, nacido durante su estadía en la cárcel, pondrá en duda su promesa. Teme que él repita sus mismos errores.

La película comenzará a rodarse el próximo lunes 18 de abril y las grabaciones se extenderán hasta fines de mayo. El 75% de las escenas serán filmadas en Santiago; las restantes en Concepción. Será también el retorno a la pantalla grande de Gustavo Graef-Marino (1965), realizador que, desde 2001, estaba dedicado casi exclusivamente a la televisión.

Johnny Cien Pesos, estrenada en 1993, fue un sonado éxito de taquilla y aún hoy es un título reconocido por el público. Para Graef-Marino se trató de su segundo largometraje, el que rodó luego de volver a Chile tras su exilio en Alemania, donde estudió en la Academia de Ciencias Cinematográficas de Munich. Veinte años después reconoce sentirse más seguro para enfrentar el desafío. "Cuando hice la primera parte estaba arriba de la pelota; ahora también, pero mucho más consciente de lo que hago", dice.

Conocida por su crítica hacia la clase política y los medios de comunicación, la secuela recogerá esa hebra y volverá la lente sobre la sociedad chilena de hoy. "La película no traicionará la esencia de Johnny Cien Pesos", señala el director. "Yo tengo un punto de vista sobre lo que está pasando ahora, sobre la corrupción y el consumismo. Siendo una película de entretenimiento y de vocación masiva, yo también quiero mostrar cuál es mi opinión sobre lo que veo".

Graef-Marino, quien filmó dos películas en Hollywood a principios de la década pasada (Enemigo de mi enemigo, Instinto letal), se resistió durante años a realizar esta segunda parte. No encontraba las razones suficientes para retomar al personaje. "La película es conocida y tiene un público cautivo, pero esas son estupideces, uno no hace una película por esas razones. Yo no tenía una respuesta madura y verdadera para hacerla, hasta que finalmente la descubrí". Consultado por cuál fue esa razón, el director prefiere guardar silencio e invita a descubrirlo en la sala de cine una vez estrenada la cinta.

Armando Araiza será el único actor del elenco original. La producción contará además con las actuaciones de Luciana Echeverría, Lucas Bolvarán, Francisca Gavilán y Valentina Vargas. Antes del estreno, el próximo año, se programarán exhibiciones de la primera parte en versión remasterizada.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.