Identifican al mayor oso de la historia: era sudamericano y medía tres metros




Un grupo de científicos concluyó que los fósiles de un oso de cara corta (Arctotherium angustidens) hallados en 1935, en La Plata, Argentina, son los más grandes jamás encontrados de esta especie. Los investigadores precisaron que se trató del carnívoro terrestre más grande de su época (vivió hace 2.000.000 y 500.000 años, en la Edad de Hielo del Pleistoceno), ya que según la medición de sus huesos y las ecuaciones utilizadas para calcular su masa corporal, los expertos estimaron que medía por lo menos 3,3 metros parado sobre sus patas traseras y que pesó entre 1.588 a 1.749 kilos. Dimensiones que "superan al mayor registro de la especie, que correspondía a un oso polar macho, que pesó alrededor de 1.000 kilos", dijo a LiveScience el investigador Leopoldo Soibelzon, paleontólogo del Museo de La Plata, quien hizo el análisis junto a Blaine Schubert, de la Universidad de East Tennessee State.

Si bien era probablemente un omnívoro, los investigadores creen que incluía en su dieta a los perezosos gigantes de tierra y otras expecies ya extintas, predecesores de los elefantes, camellos, tapires y una especie de armadillos gigantes llamados gliptodontes.

El fósil tiene a su descendiente más cercano vivo en el oso de anteojos, el que habita zonas andinas de Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia y Ecuador.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.