Indagan daño a pinturas rupestres de Torres del Paine

<P>Desconocidos hicieron marcas y huellas en un sitio arqueológico de casi 6.500 años de antigüedad, ubicado cerca del lago Sofía.</P>




Una mano, la figura de un hombre y un animal. Esos son los dibujos que desconocidos estamparon sobre milenarias figuras de arte rupestre que se ubican al interior del Parque Nacional Torres del Paine. "Pareciera que se intentó replicar los antiguos dibujos que se encuentran en ese sitio, pero eso puede causar un deterioro que se debe investigar", explicó Claudio Núñez, subjefe de la Brigada del Crimen de la PDI de Puerto Natales.

Los daños fueron descubiertos la semana pasada, cuando guías turísticos que trabajan en el recinto se percataron de nuevas inscripciones, realizadas sobre un alero rocoso del trayecto peatonal ubicado entre las porterías Sarmiento y laguna Amarga, en las inmediaciones del lago Sofía.

El sitio, que se denomina "Sarmiento 1", posee varias inscripciones, antropomorfas y zoomorfas, de arte rupestre, que corresponden al período paleoindio. "No ha sido posible identificar con certeza la data de estas pinturas, porque no se han hallado instrumentos asociados que permitan fecharlo. De lo que estamos seguros es que el rastro cultural del parque está asociado a un período de 6.500 años de antigüedad", dijo Carlos Barría, administrador (S) del parque.

Tras constatar la gravedad de los hechos, Conaf interpuso una denuncia para que se indaguen las responsabilidades y el daño causado en las antiguas inscripciones. "Logramos determinar que estos pintados se hicieron el día 10 de febrero. Luego de eso, la voz se empezó a correr entre personas que trabajan en el lugar, porque era algo muy distinto a lo que ahí había. Nosotros visitamos el sitio e hicimos pesquisas dactilares y químicas, para determinar la identidad de la persona que realizó esto y qué tipo de pintura se usó para teñir el sitio", añadió Núñez.

Circuito de turistas

Carlos Barría explicó que el sitio donde se hallaron las marcas -que son de un intenso color violeta- se ubica en un sendero que permanentemente es visitado por los turistas que ingresan al parque. "Este lugar forma parte de un trayecto de baja dificultad y de una extensión de siete kilómetros, que es muy usado por los pasajeros de los hoteles de la reserva, porque permite conocer, en dos o tres horas, la avifauna de este lugar e importantes grabados como los que resultaron dañados", añadió.

Conaf adelantó que los antecedentes de este hecho serán conocidos por la fiscalía local.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.