Indagan nueva tesis del origen de la falla




Hasta ayer había consenso respecto de que el origen de la falla que provocó la caída del Sistema Interconectado Central estaba en la subestación Ancoa, cerca de Linares (en la foto). Pero la causa sigue siendo un enigma.

En fuentes de la industria indican que han surgido nuevas teorías que hacen dudar respecto de si se trató de una falla de generación o de transmisión.

Lo anterior, debido a que el desperfecto se produjo mientras se estaban inyectando al SIC cerca de 500 Mw de energía provenientes de la central hidroeléctrica Pehuenche, de Endesa, señalan fuentes de la industria. Esta energía estaba llegando a un transformador de 220 Kv que tiene Ancoa. El transformador colapsó y botó dos líneas de 500 Kv.

Al caerse esas líneas, se produce un grado de inestabilidad en el sistema, denominada "oscilación", con lo que se perdieron 1.300 Mw. Esto llevó a la caída de gran parte del sistema eléctrico (ver infografía pág. 4).

Ayer, entretanto, los habitantes del sector Rincón de Pataguas, 4 km al nororiente de Colbún, donde se ubica la subestación Ancoa, contaron que la noche del 24 de septiembre un fuerte ruido sacudió la tierra. "Fue una cosa espantosa, yo venía llegando a la casa, entrando y de repente un ruido infernal me paralizó todo el cuerpo y quedé a oscuras", contó Marta Cofré .

José Bernal González, lo primero que pensó fue que "una torre se había caído y nos iba a aplastar a todos, y no íbamos a saber más de nada, el apagón fue largo y aquí en el campo se siente mucho más".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.