Información sobre material particulado




Señor director:

Con preocupación nos hemos percatado que desde el 18 de abril y el 3 de junio no se informa de los valores horarios de material particulado MP2,5 y MP10, respectivamente, en el aire de las comunas de la Región Metropolitana.

Esta falta de información nos parece de extrema gravedad, dado que los peak de muy alta contaminación, que duran pocas horas, se producen en horarios diferentes para las diversas zonas de la cuenca de Santiago, ya que la masa de aire más contaminado se desplaza de una zona a otra continuamente.

En los momentos de alta contaminación es recomendable que los grupos de mayor riesgo (tercera edad y niños) no efectúen actividad física, ya que el volumen de aire que pasa por los pulmones supera en más de 10 veces el de la misma persona en reposo. En consecuencia, aumenta la cantidad de material particulado fino retenido por el organismo, afectando en mayor grado la salud y aumentando el riesgo de complicaciones graves o mortales.

La exposición a material particulado aumenta la morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares y broncopulmonares; si en Santiago mueren 50 personas al día, habrá entre siete y 14 decesos evitables causados por la contaminación.

El desconocimiento del momento en que se produce la mayor contaminación según el lugar en que uno se encuentre impide alertar los horarios en que se debe evitar realizar actividad física. Suponemos que la omisión de la información de los niveles horarios de material particulado en el aire fue ordenada desconociendo los argumentos expuestos y esperamos que con estos antecedentes las autoridades de Salud y de Medio Ambiente repongan la información requerida para evitar ser responsables de muertes causadas por altos niveles de contaminación del aire.

Andrei N. Tchernitchin
Presidente Departamento de Medio Ambiente Colegio Médico de Chile

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.