Informe de denuncias de delitos revela las cifras más elevadas desde 1997

<P>Reporte de denuncias correspondiente al cuarto trimestre de 2009 permite hacer la comparación anual. Ilícito que más subió fue el robo con fuerza.</P>




El gobierno entregó el informe de denuncias de delitos de mayor connotación social correspondiente al cuarto trimestre de 2009. Con este dato, cuya publicación tenía semanas de retraso, es posible realizar la comparación anual de las cifras de los últimos 12 años. El estudio muestra que las denuncias aumentaron un 155% entre 1997 y 2009. En tanto, sólo entre 2008 y 2009 las denuncias subieron un 6,4%, específicamente, debido a un incremento de los reportes de robo con fuerza, con un alza de 13,9%, y el robo por sorpresa, que llegó a 9,4%.

Para la investigadora del programa social María Elena Arzola, de Libertad y Desarrollo, "Chile se sitúa en niveles altos de victimización, a pesar de los programas aplicados por el gobierno". Agrega que en los últimos años, los índices de victimización en los hogares se han mantenido, a pesar de programas como el Plan Cuadrante de Carabineros y el aumento de la dotación policial.

La investigadora sostiene que el 38,2% de los hogares había sido víctima de un delito en 2005; un 38,4%, en 2006; un 34,8, en 2007, y se subió a un 35,3%, en 2008. "Si bien se ve un cambio, no es significativo", dice Arzola.

La directora de Prevención de la Fundación Paz Ciudadana, Martha Sepúlveda, estimó que el aumento de las denuncias se debe a varias causas. "Esto tiene que ver con múltiples factores: desde que hay una nueva unidad policial en una comuna que los vecinos tienen más cerca, hasta que existe una mayor tecnología para sistematizar la información por parte de las policías", agrega.

Cifra negra

Sepúlveda añade que estos datos son un "indicador de gestión policial", pero no implican una mayor confianza de la población en el sistema, como se ha planteado por parte de algunos sectores. "Lo anterior se refleja en que, según la última encuesta de victimización de Interior, existe un 65% de personas que son víctimas de delitos que no lo hace saber", dijo.

Las comunas del país con más alta tasas de denuncias corresponden a Santiago, Providencia, San Miguel y Concepción. Sin embargo, a nivel de regiones, las que más denuncias efectuaron respecto del año anterior son las regiones de Arica-Parinacota, Iquique, Antofagasta y Atacama.

El hasta ayer subsecretario del Interior, Patricio Rosende, declinó referirse a las cifras. Rosende dejaba ayer su cargo en el gobierno, el que fue asumido por Rodrigo Ubilla.

Según el reporte, los casos investigados de narcotráfico experimentaron, además, un explosivo aumento de 54,1%. En total, durante 2009 hubo 40.655 casos de drogas.

El recién asumido subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, señaló al respecto que "la delincuencia en los últimos años se ha ido exportando, no sólo desde las grandes ciudades, sino que es un tema que está presente a lo largo y ancho del país".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.