Inmigrantes chinos en EEUU crecen 31% en 9 años y son los segundos más numerosos
<P>De acuerdo con las cifras del último censo, entre 2000 y 2009 llegaron casi 500 mil chinos a suelo norteamericano. </P>
Las cifras del último censo en EE.UU. revelaron que de los 307 millones de habitantes que tiene hoy el país, 38,5 millones correspondían a inmigrantes, lo que equivale a uno de cada ocho residentes. Entre 2000 y 2009, la población de origen extranjero aumentó en 7,8 millones, es decir, cerca del 24%. Dentro de este grupo, uno de los que destaca por su crecimiento es el de los chinos.
A pesar de que la inmigración china a Estados Unidos se remonta al siglo XIX, la población inmigrante china creció rápidamente entre 1990 y 2000. Hoy en día hay casi tantos ciudadanos estadounidenses que aseguran tener ascendencia china como inmigrantes provenientes de ese país. Datos del Censo de 2000 muestran que ese año los inmigrantes chinos eran 1.518.652. En 2009 esa cifra se elevó un 31%, al sumar 1.990.381, según indicó a La Tercera Edward N. Trevelyan, de la división de población extranjera de la oficina del Censo de EE.UU. Mientras México da cuenta del 29,8% del total de habitantes de EE.UU. nacidos en el extranjero, los chinos aparecen en el segundo lugar, con un 5,2%. Así, The Wall Street Journal destaca que los chinos son el grupo asiático más grande en EE.UU., con 3,4 millones de personas.
Según un estudio del Migration Policy Institute, con sede en Washington, más de un tercio de todos los inmigrantes chinos llegó a Estados Unidos en el año 2000 o con posterioridad. Asimismo, más de 630.000 ganaron la residencia permanente legal entre 2000 y 2009. En ese mismo período, el número de inmigrantes ilegales disminuyó un 37%.
Y los inmigrantes chinos se han concentrado en zonas específicas de EE.UU. Según el Sondeo de la Comunidad Estadounidense de 2009, realizado por la oficina del Censo, las tres áreas metropolitanas con mayores poblaciones de origen chino en EE.UU. son Nueva York (666.000 personas), San José-San Francisco-Oakland (562.000 personas) y Los Angeles (495.000 personas). En tanto, la ciudad de Monterey Park, en California, tiene el mayor porcentaje de estadounidenses de origen chino de todos los municipios del país, con un 43,7% de su población, equivalente a 26.700 personas.
La investigación realizada por el Migration Policy Institute también destaca que los chinos, en comparación con otros grupos de inmigrantes en EE.UU., tienen mejor educación y presentan menos probabilidades de vivir en la pobreza que la población total de inmigrantes. En ese sentido, el estudio sostiene que en 2008 el 45,7% de los inmigrantes chinos mayores de 25 años tenía un bachillerato o un grado universitario superior. En cambio, de los 31,9 millones de inmigrantes que había ese año en EE.UU. sólo el 27,1% tenía una formación similar.
Por su parte, el sondeo de la comunidad estadounidense de 2009 revela que el ingreso promedio de un hogar chino ese año fue de US$ 69.500, cifra que baja a US$ 50.000 a nivel de la población total de EE.UU. En tanto, la tasa de pobreza a nivel de familias chinas era de 9,7%, inferior al 10,5% registrado en la población total del país. A nivel laboral, más de la mitad de los hombres chinos trabajaban en servicios, administración, negocios y finanzas.
Uno de los mecanismos que ha facilitado el arribo de chinos a EE.UU. es el programa de visas EB-5. Según el diario China Daily, este beneficio da a los extranjeros la posibilidad de obtener una green card por invertir al menos US$ 500.000 en suelo norteamericano. La inversión en el extranjero es cada vez más atractiva para los millonarios chinos, de acuerdo con un estudio sobre la riqueza privada de China, publicado en diciembre pasado por la revista Forbes China y el China Construction Bank. Cerca de 400.000 millonarios chinos, con más de US$ 1,5 millón en bienes personales, según la investigación, están interesados en invertir en EE.UU. para facilitar el visado.
Sin embargo, un estudio de la Ewing Marion Kauffman Foundation en conjunto con la Universidad de Harvard advierte del retorno de los profesionales chinos a su país de origen. Las oportunidades económicas y las condiciones favorables para iniciar un negocio en China, así como la velocidad de crecimiento profesional serían las principales motivaciones para regresar al país asiático.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.