Irán revierte dos décadas de política de control de natalidad
<P>El líder supremo, ayatolá Alí Jamenei, dijo que el país debe superar los 150 millones.</P>
Luego de casi 20 años de haber implementado un severo programa de control de la natalidad, Irán quiere revertir esa política para aumentar su población al doble. Así lo confirmó el Ministerio de Salud de ese país, después de que el líder supremo del país, ayatola Alí Jamenei, dijera que Irán debe tener como "objetivo que el número de habitantes alcance entre los 150 y 200 millones".
"Los occidentales decidieron controlar la población hace 40 años y mírenlos: su población es vieja y (continúa) envejeciendo", señaló el Presidente Mahmoud Ahmadinejad durante una reunión con miembros de concejos municipales en mayo pasado, replicada por la agencia Isna. "Hubo gente en nuestro país que dijo: 'Hagamos lo que ellos', asegurando que dos hijos era suficiente y aprobó leyes al respecto", añadió en referencia a la ley de planificación familiar de 1993.
Irán tiene desde entonces uno de los programas de control de la natalidad más efectivos del mundo, según datos de las Naciones Unidas citados por el diario El País. Mientras su población creció a una tasa superior al 3% entre 1956 y 1986, para 2007 esa tasa se redujo hasta un 0,7%. Así, se pasó desde una media de 6,5 hijos por mujer a algo menos de dos en la actualidad. Según el último censo, citado por la publicación The Daily Beast, la población ronda los 75 millones. Sin embargo, al presidente iraní le gustaría que alcanzara los 120 millones y para ello sugiere a los matrimonios que tengan seis hijos, aunque él y su esposa han tenido tres.
Ahmadinejad señaló que el gobierno depositará a cada niño nacido en el actual calendario iraní -que comienza el 21 de marzo- US$ 950 en una cuenta del banco estatal. Además, hasta que cumpla 18 años, esa persona recibirá US$ 95 cada año y se le permitirá retirar el dinero cuando tenga 20 años, para así poder usarlo en su educación, matrimonio, salud o vivienda.
El ministro de Salud, Marzieh Vahid Dastjerdi, dijo a periodistas locales que el presupuesto "destinado para el financiamiento de la política de control de la natalidad fue eliminado". De esta forma, los US$ 15.500 millones serán usados para fomentar el aumento de la población.
Sin embargo, no todos creen que la medida será exitosa. De hecho, el ex ministro de Salud Alí Reza Marandi dijo al diario Arman que la "abolición del programa de control de la natalidad no sumará ningún niño nuevo". "Nuestro problema es que la gente joven no se casa o se casa tardíamente, mientras no haya matrimonio, no habrá niños. Y esa gente que se casa tarde sólo tiene un hijo", añadió. Según el diario The New York Times, se espera que el plan sea especialmente atractivo para las personas de más bajos recursos, quienes han sido la piedra angular del respaldo del mandatario en las elecciones de 2005 y 2009. Sin embargo, el diario señala que no está claro de dónde Irán obtendrá el dinero para pagar las nuevas iniciativas, ya que en la actualidad tiene problemas para financiar proyectos públicos básicos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.