Jesuita tras detención en Angol: "Me dejaron libre por el apellido y la institución"




"La funcionaria policial dijo que me sacaban por mi condición de jesuita y adentro quedaron 15 (...). Me dejaron libre por el apellido y la institución", aseguró, pasadas las 20.00 de ayer, el religioso Luis García-Huidobro, tras ser detenido por desórdenes, en una protesta, en la mañana en Angol, IX Región.

La manifestación ocurrió el día de la primera audiencia de juicio oral del werken de la comunidad Wente Winkul Mapu, Daniel Melinao, detenido en abril como presunto coautor de la muerte del carabinero Hugo Albornoz, en un operativo en Ercilla.

García-Huidobro, quien está terminando su formación para ser sacerdote, fue capturado junto a otras 16 personas. Dos eran menores y fueron liberadas más temprano.

Respecto de las circunstancias de su detención, García-Huidobro dijo que esto ocurrió por intentar defender a una mujer que había sido aprehendida por efectivos de Fuerzas Especiales. Tras dejar la comisaría, aseguró que su liberación implica una "discriminación" con los comuneros, que hoy pasarán a control de detención.

Consultado por la liberación del jesuita, el general Nabih Soza, jefe de zona, sostuvo que "la fiscal Pamela Contreras dispuso a las 19.50 la libertad del seminarista, sin más explicación y dejándolo citado a la fiscalía".

El sacerdote Carlos Bresciani afirmó que la detención del religioso es un hecho inédito desde que los jesuitas iniciaron la misión en Tirúa, en 2000. En tanto, Daniel Melinao dijo en un comunicado que lo ocurrido ayer "es una muestra de la discriminación y violencia en contra de quienes se levantan para defender nuestros derechos como pueblo-nación mapuche".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.