José Luis Rosasco lanza uno de sus éxitos adolescentes en edición bilingüe
En la primera página se lee: "No podía haberme imaginado jamás que ese verano iba a ser tan distinto. Tan distinto". Y en la página inmediatamente enfrentada, el mismo párrafo, pero en inglés: "I could have never imagined that summer was going to be different. So different". Es el comienzo de Francisca, yo te amo, de José Luis Rosasco, en edición bilingüe.
Publicada en 1988, la novela es una de las más populares del escritor y concejal por Ñuñoa. Este año alcanzó las 35 ediciones. "Entre las ventas regulares, más las ediciones masivas, ha vendido unos 200 mil ejemplares", dice. Para celebrar el éxito y a su vez promover el inglés, Editorial Andrés Bello decidió publicar una versión bilingüe. "Esta es una novela instalada entre los muchachos, profesores y bibliotecarios. Por ese respaldo, pensamos que podría lograr buena aceptación", comenta el autor. Ya la presentó en la Feria del Libro de Santiago y en la de Ñuñoa y va a visitar colegios.
Nacido y criado en Ñuñoa, Rosasco solía pasar sus veranos en Quintero. A mediados de los 80, luego de publicar Dónde estás Constanza y Tiempo para crecer, fue nombrado Hijo Ilustre del balneario. Le regalaron un fino trabajo de artesanía en madera. Rosasco quiso conocer a la artesana. "Al llegar a su casa vi a una niña muy hermosa, que era su hija. Cuando caminaba se veía que tenía un daño: parecía de nueve años, pero tenía 13. De vuelta a Santiago, pensaba: '¿Qué habría pasado si hubiera conocido a esta niñita a los 13 años?' Me habría enamorado. Entonces imaginé una relación así", recuerda. Desde entonces, el mundo, y la literatura juvenil en particular, cambió mucho. Pasó JK Rowling. Pasó Stephanie Meyer. Y esta historia ambientada en los 50, antes de la TV, resiste. "Hay ciertas cosas que están por sobre la temporalidad. Lo que sintió la muchacha del tiempo de Pericles con su primer beso tal vez no difiere de lo que sintió aquella del tiempo de Shakespeare. Y de ahí para acá", dice Rosasco, quien ya le propuso al ministro Cruz-Coke hacer ediciones bilingües de clásicos chilenos: Martín Rivas, El niño que enloqueció de amor y La vida simplemente.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.