Jóvenes chilenos exponen proyectos ambientales en Alemania

<P>Medidor de electricidad y sistema para compartir el auto fueron los proyectos chilenos.</P>




Amplios parques, calles arboladas y sin mucho ruido caracterizan a Leverkusen. Con avanzadas plantas de tratamiento de agua y de reciclaje de residuos, la ciudad se ubica en una región que va a la vanguardia en tratamiento, un problema que asedia a Europa, donde cada ciudadano produce 520 kilos de basura al año y ya no queda lugar para depositarla. Este fue el escenario del Encuentro Juvenil Ambiental, organizado por Bayer y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). La instancia reunió a estudiantes de países emergentes que presentaron sus proyectos para solucionar diversos problemas medioambientales.

Robinson Gálvez (24) y Pablo Alvéstegui (25) fueron los representantes chilenos en el encuentro. Sus proyectos fueron seleccionados en un concurso organizado en Chile por la farmacéutica y Acción RSE, en el cual participaron más de 40 trabajos.

Gálvez lleva en su equipaje su carta de presentación: es un pequeño aparato que surgió como parte de un curso de Ingeniería Civil Eléctrica en la UC, pero que ahora es la base de su emprendimiento personal. Es el e-keeper, un sistema que mide el consumo eléctrico del hogar y entrega recomendaciones para reducir el gasto mensual en este ítem. El e-keeper se instala en el panel de electricidad del hogar y envía por wi-fi hasta el router de la casa la información sobre el consumo. Luego, esos datos son almacenados en una página web, que entrega un informe detallado y sugiere algunas alternativas personalizadas de ahorro.

Alvéstegui, estudiante de Arquitectura, busca el ahorro de CO2. Es el responsable de A-dedo, un sitio web creado para que las personas compartan su auto para viajar a diario. Así, dividen los gastos de transporte y ayudan a reducir la contaminación. Un método que puede llegar a ahorrar 20 mil viajes al año y evitar la emisión de 1,7 tonelada de CO2 si una persona comparte su vehículo con otras tres. A principios de año, el sitio contaba con cerca de dos mil usuarios. Hoy alcanzan los cuatro mil y no solo son de Chile, también tienen socios en Argentina, Colombia y México.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.