Jóvenes de Pomaire buscan rescatar tradición de la greda

<P>Colectivo impulsa la identidad cultural de la reconocida localidad turística ante la masiva llegada de productos extranjeros.</P>




Pomaire es conocida como una importante localidad turística de Chile en cuanto a su alfarería en greda, tradicional actividad que, como relatan algunos artesanos, ha decaído con la llegada de productos extranjeros, cuya venta ha ido reemplazando al rubro típico en la última década.

De los 330 puestos que existen dedicados al comercio, el 40% ofrece artículos que no tienen relación con el trabajo en greda, incluyendo ropa y artesanía en mimbre, yeso y madera.

Esto preocupa a algunos artesanos, como Pascual Gómez, presidente de la Asociación de Alfareros, quien destaca: "Está bien para los turistas, pero desentona con lo que siempre ha sido el pueblo".

Esta realidad se suma a que, según datos de la Secretaría Comunal de Planificación de Melipilla, en Pomaire hay cerca de 640 jóvenes de entre 15 a 19 años, muchos de los cuales salen de la enseñanza media y se van a otras regiones en busca de mejores oportunidades.

Ante esto, en 2011, un grupo de jóvenes de entre 15 y 23 años inició un proyecto para rescatar la identidad cultural y la tradición de la greda que existe en la localidad. Ellos decidieron quedarse y aprender el oficio al que sus padres y abuelos han dedicado gran parte de sus vidas.

Así nació el Centro Cultural y Social Esteke, constituido hoy por 50 jóvenes y liderado por Rodrigo Véliz (19), quien afirma que "todo partió en una conversación entre amigos, en fiestas y juntas, en las cuales discutíamos el difícil momento que pasaba nuestro pueblo, que se hundía lentamente con la llegada de productos extranjeros".

Si bien cumplirán en marzo tres años realizando talleres para los niños e intervenciones culturales en las calles los fines de semana, su objetivo primordial es implementar en la plaza principal una biblioteca especializada, con el fin de que los más pequeños aprendan el oficio de trabajar la greda, y para que los mismos artesanos mejoren su diseño y técnica.

"Queremos que los niños se sientan orgullosos de su tradición, porque si logramos que ellos aprendan esto, lograremos que no se vendan más los productos extranjeros, que por un momento pensamos que matarían la esencia de Pomaire", dice Eduardo Muñoz, integrante del grupo.

Plan municipal

Cuando nació Esteke, uno de sus planes fue unir Alfareras de Pomaire y la Asociación de Alfareros -entidades encargadas de mantener la herencia alfarera en la zona-, ya que ambas operaban de forma autónoma. Esta idea hizo eco en el municipio de Melipilla.

Al respecto, el alcalde Mario Gebauer destacó la necesidad de un plan de acción para la localidad. "Acá, el municipio ganó un fondo del Ministerio de Vivienda de $ 800 millones, los cuales serán destinados a reconstruir la plaza de Pomaire", indicó Gebauer.

"También se deberá cumplir con una ordenanza municipal y con un plano regulador que normará la construcción en las calles principales, con la intención de fomentar los planes que estas entidades me han planteado", concluyó la autoridad.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.