Juguetes, artesanía y tradición en la era digital
<P> El juguetero Jaime Torrent está presente en la 42 Muestra de Artesanía UC, en el Parque Bustamante.</P>
Los juguetes han sido y serán siempre fundamentales en la infancia. No importa el lugar de origen o cultura, el juego, ligado a artefactos creados para entretenerse, compartir y desarrollarse, está desde los comienzos de la historia. Los más grandes podemos contar historias de juguetes que nos marcaron o que fueron especiales en nuestra niñez. Este año, la 42 Muestra de Artesanía UC está consagrada a ellos.
El juego y los juguetes tradicionales son los temas de de la feria, que abrió ayer y se extiende hasta el 8 de diciembre en el Parque Bustamante y congrega a jugueteros de Chile y el mundo.
Jaime Torrent, de 42 años, es uno de ellos. Bisnieto de Jaime Torrent Albornoz (1893-1928), pintor ligado a la Generación del 13, nació en la V Región, donde estudió un año de arquitectura y diseño en la UCV y luego diseño en la U. de Valparaíso. Al graduarse comenzó con un taller de muebles pero cambió de rubro con el tiempo. "Me dediqué a hacer muebles, pero no me satisfacía lo suficiente, además de tener que lidiar con los clientes. Eso hizo que replanteara el objetivo de mi taller. Quería hacer objetos de menor tamaño, idealmente con alguna 'gracia', mecanismo o movimiento, así encontré que los juguetes eran los indicados", dice.
Su afición viene de niño. "Siempre me gustó hacer manualidades, modelos en papel y cartón, origami y dibujar", cuenta. Cuando estaba en educación básica, recibió de regalo un torno para madera; con él hizo sus primeros trompos.
Al iniciarse como juguetero tuvo la idea de hacer juguetes mecánicos clásicos y llevarlos a la madera. Es así como se internó en ese mundo a través de libros. "Mi primer libro fue de Rodney Peppe, Moving toys. Inmediatamente me puse a fabricar el que, según yo, era el modelo más difícil, y no estaba equivocado: era un mono que escalaba una cuerda, adaptación en madera de un juguete de lata de 1903, creado por Lehmann, un buen desafío", cuenta. A partir de ahí empezó a hacer juguetes bajo el nombre de Toystalgic. Con esto quiso entonces plasmar su idea de aprender "de lo ya existente, pero no pensando en niños menores de edad, sino en los niños grandes, que al ver un juguete de estos, recuerden aquel que tuvieron en su infancia", dice.
La mayoría de sus productos están hechos de maderas recicladas, a partir de las cuales fabrica las piezas de los juguetes, con un trabajo paciente y fino.
En 2012 conoce al marroquinero Daniel Vicencio, luego de una muestra realizada en Viña del Mar. Meses después Vicencio abre la tienda-taller País de Artesanos en el cerro Concepción de Valparaíso; lo invita y le da la posibilidad de mostrar sus juguetes. Para esta 42 Muestra de Artesanía UC, quiere mostrar lo más destacado de su trabajo y compartir con otros artesanos jugueteros, "además de potenciar el proyecto País de Artesanos, que pronto se transformará en un polo cultural". Eso, siempre teniendo en cuenta que su inspiración, dice, "es ver sonrisas, caras de sorpresa y otras expresiones en las personas que los observan". b
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.