Kim Dae-jung, el fallecido líder que logró la primera apertura de Corea del Norte
Era conocido como el "Nelson Mandela de Asia". Kim Dae-jung, quien murió ayer a los 83 años de un infarto, persiguió toda su vida la reunificación de la península coreana y fue el primer presidente surcoreano que logró una apertura por parte del hermético régimen de Pyongyang, tras la división de la península en 1948. Además, fue un personaje clave en el establecimiento de la democracia en su país y por décadas luchó contra las dictaduras militares que gobernaron el Estado asiático, lo cual le acarreó años de cárcel y exilio.
Hijo de un campesino, Kim se dedicó en un principio a los negocios. En su juventud se hizo cargo de una compañía pesquera. Luego, intentó cinco veces obtener un asiento en la Asamblea Nacional (Parlamento), lo que finalmente logró en 1961. Sin embargo, una semana después de su triunfo llegó al poder Park Chung-hee mediante un golpe de Estado, lo que dio inicio a un régimen autoritario de 18 años.
Kim se convirtió en uno de los principales enemigos de Park, sobre todo después de que en 1971 obtuviera el segundo lugar de las elecciones presidenciales, con un 45% de apoyo. Esto llevó a que dos años después la inteligencia surcoreana lo secuestrara en Tokio, donde estaba exiliado. Tras la intervención de Estados Unidos, fue liberado de prisión y quedó en arresto domiciliario.
En 1979 Park fue asesinado. Sin embargo, la persecución contra Kim no terminó allí, ya que se dio inicio a un nuevo régimen militar, esta vez de Chun Doo-hwan. El líder opositor fue nuevamente arrestado y sentenciado a muerte por sedición. Sin embargo, EE.UU. intervino otra vez y la sentencia fue reemplazada por cadena perpetua. Tras dos años en prisión, Kim partió al exilio a EE.UU.
Sunshine Policy
Tras regresar en 1985 a su país y participar activamente en política, Kim fue electo Jefe de Estado en 1997. En medio de la crisis asiática, el gobierno de Kim fue clave para la recuperación económica del país. Así, en 2001 anunció que Seúl había pagado toda la deuda externa de US$ 19,5 mil millones.
Pero lo que hizo popular a la figura de Kim en el mundo entero fue su reunión en 2000 con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Il. El encuentro fue parte de la Sunshine Policy, a través de la cual el surcoreano buscaba un acercamiento con Pyongyang. Así, las dos Coreas fueron conectadas con nuevos caminos y líneas de trenes. Además, dos millones de surcoreanos pudieron acceder a un centro vacacional en Norcorea y se dio inicio a los encuentros entre familiares de ambos países. Como resultado, en diciembre de ese año el ex Presidente ganó el Premio Nobel de la Paz.
Pero luego de que Kim dejara el poder en 2003 comenzaron las acusaciones de que su gobierno le pagó grandes sumas de dinero al régimen norcoreano para lograr esos acercamientos. De esa forma, ese año Seúl decidió dejar de lado esas políticas hacia el régimen de Kim Jong Il y comenzar a exigir sanciones contra el gobierno del país vecino.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.