La comunicación interna crece en las empresas

<P>Año a año, más empresas crean departamentos encargados de diseñar políticas y herramientas </P> <P>para la difusión de sus estrategias organizacionales. Sin embargo, algunas compañías todavía fallan </P> <P>en la implementación.</P>




LA comunicación interna se ha ido consolidando como una de las áreas más relevantes dentro de las políticas de capital humano de las empresas, en particular de las grandes organizaciones. Esta tendencia, hoy en alza, se refleja en la ejecución de acciones cada día más sofisticadas, que están dejando atrás la era en que todo se comunicaba a través del diario mural.

Pero, ¿qué tan concreta es esta tendencia en la realidad local? Según la consultora Internal, el avance es real. La firma, a través de encuestas realizadas a nivel corporativo, ha constatado que "ha habido un importante aumento en el número de empresas que cuentan con un área de comunicación interna, lo que refleja que están comenzando a entender el valor agregado que esto les genera. En ese contexto, la principal tarea de esta área es apoyar la estrategia organizacional, lo que también muestra una mirada más estratégica de la materia", señala Susana Cáceres, socia directora de la entidad.

En la mayoría de los casos, el área de comunicación interna depende de la gerencia de Recursos Humanos, seguida por la de Asuntos Corporativos. Y sus tareas se han diversificado. En general, su principal objetivo es apoyar la estrategia organizacional, pero también generar espacios para escuchar a los trabajadores y formar habilidades gerenciales, lo que llevado a la práctica se traduce en la edición de revistas corporativas, la existencia de una intranet, el envío de mailings y, en menor medida, de mantener paneles o diarios murales.

Las falencias

Otro parámetro para medir la importancia que están adquiriendo las comunicaciones internas es la creciente oferta académica de cursos, posgrados y seminarios sobre el tema. "Las empresas están conscientes de que sus encargados de comunicaciones requieren de una estructura formal de formación que les permita conocer teoría, técnicas, experiencias exitosas y tendencias de la industria, que puedan ser aplicadas y adaptadas a las realidades de sus empresas", comenta el consultor Rodrigo Ramírez.

La idea es que estos conocimientos lleven al diseño de estrategias de comunicación interna ligadas a la construcción de employer branding y un fortalecimiento del compromiso de los empleados, de la reputación corporativa, la cultura o el alineamiento estratégico. Y aunque las compañías intuitivamente están haciendo cosas positivas, los expertos hacen ver una serie de problemas de enfoque.

Por ejemplo, que pocas veces existe un levantamiento o diagnóstico de qué es lo que quieren la gente y la organización, un problema que puede solventarse con el uso de herramientas digitales que permiten hacer el levantamiento de información por la vía de correos electrónicos, dispositivos móviles e incluso vía manual.

Julio Reyes, gerente general de Loading, estima que en el país todavía se observa una brecha importante en relación con el rol que tienen las jefaturas en este aspecto. "Hay una tensión no resuelta entra las áreas de comunicación interna y desarrollo organizacional acerca de quién es la persona encargada de liderar a los jefes, y por lo tanto, sobre las prioridades a trabajar con ellos. Ahí falta construir un propósito común entre estas unidades organizacionales", afirma.

Por otro lado, si bien poco a poco las compañías en Chile comienzan a comprender el valor que agrega la gestión de las comunicaciones internas a las organizaciones, uno de los aspectos en los que aún resta profundizar es su migración a un área más cercana a la toma de decisiones. "Es decir, sería beneficioso para las organizaciones contar con ésta dentro de la gerencia de Asuntos Corporativos o de Comunicaciones Corporativas, por el apoyo más estratégico al negocio que entregarían", sentencia Susana Cáceres.

Además, el área frecuentemente carece de la estructura y de un presupuesto que le permita lograr sus objetivos, lo que lleva a tomar malas decisiones en aspectos como el desarrollo de medios de comunicación interna, lo que deriva en una mala intranet o una revista corporativa inconsistente.

Reyes acota que hay un amplio y variado uso de diferentes canales y medios, pero muchas veces sin un diseño estratégico construido de manera compartida al interior de las empresas, "lo que afecta directamente el impacto de esta gran cantidad de medios que se suman y suman a los sistemas de medios organizacionales". El resultado muchas veces es de estrés y sobrecarga informativa y no de creación de sentido común.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.