La exitosa historia del Nissan V16 llega a su fin

<P>El popular sedán de la firma japonesa dejará de venderse en Chile ya que no fue incluido en la nueva homologación para pasar las normas de seguridad, las que rigen desde el pasado 1 de junio. </P>




Luego de 20 años en el mercado nacional y más de cien mil unidades comercializadas, que corresponden a casi el 40% de las ventas totales Nissan en Chile en las últimas dos décadas, el exitoso V16 dice adiós.

Y es que el popular sedán familiar de poco más de 4,3 metros de largo, que se vendía con un motor de 1.600 cc y 110 Hp y con dos versiones de equipamiento, deberá dar un paso al costado, luego de que sus importadores, Cidef y Marubeni, no lo presentaran a la homologación extraordinaria para pasar las nuevas normas de seguridad (carrocería con deformación programada, habitáculo indeformable, protecciones laterales y espejos abatibles), que comenzaron a aplicarse a partir del 1 de junio.

Y pese a que no lo reconocen formalmente, el V16 es un modelo construido en México sobre una plataforma con muchos años a cuesta, que se caracterizaba por su gran relación de valor y su bajo costo de fabricación, por lo que no era probable que superara estas nuevas normas.

Eso sí, aún se pondrán ver unidades del V16 en los concesionarios de Nissan, pues fueron inscritos antes de que comenzara a regir la normativa, pero lo claro es que son las últimas que quedan en stock.

"El V16 cumplió su ciclo comercial. El mercado evoluciona y los clientes necesitan una oferta más amplia, y por eso, en Nissan vamos a velar por entregar a los clientes lo que necesitan, incorporando modelos de acuerdo a los exigentes gustos del consumidor chileno que demandan altos estándares de calidad, seguridad y servicio", explica Mauricio González, gerente de marketing de Nissan Marubeni.

La gran duda es qué hará la marca para reeemplazar un modelo que desde 2004 siempre se ha ubicado entre los 10 autos más vendidos en Chile, y que sólo en estos años acumula más de 30 mil unidades comercializadas.

Extraoficialmente se piensa que a partir de septiembre, cuando cambie el año comercial, se comenzará a vender una versión básica del Tiida, que debería ser el reemplazante natural del modelo saliente. Eso sí, tendría características específicas y otro nombre, ya que el V16 es uno de los autos más apetecidos para el transporte de pasajeros, y la marca no querría asociar un modelo familiar como el Tiida, con un auto comercial.

Las próximas novedades

En Nissan esperan obtener este año entre un 13 y 14% de market share, lo que significa un incremento en la participación de mercado de más de tres puntos respecto de 2009. Para lograr esta meta, aumentarán las versiones del Tiida, que hoy llegan a nueve, llegará el facelift de la Qashqai y el próximo mes arriban el renovado Pathfinder y el restyling del X-Trail i.

Sumados a estos productos, González indica que "es posible que en la última parte de 2010 o comienzos de 2011 tengamos importantes novedades que generarán un fuerte impacto en el mercado, pero por el momento, no podemos adelantar nada".

Independiente de estos lanzamientos, Marubeni continúa trabajando para la llegada a corto plazo del Leaf, su primer auto eléctrico.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.