La historia del Boletín Comercial que cambia con la nueva ley
<P>En la década de 1930, el gobierno entregó la administración del registro a la CCS.</P>
La historia de los informativos sobre datos financieros de las personas data de 1928. Ese año se creó el Boletín Comercial por un decreto supremo del Presidente de la época, Carlos Ibáñez del Campo y, el Ministerio de Hacienda, le entregó la operación y administración de este a la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
La razón de habérselo entregado la CCS fue porque la entidad llevaba un boletín informal que le mandaba a las empresas comerciales asociadas a ella, como una forma de prevenirlas de los clientes considerados como malos pagadores.
Antes de 1928, proliferaban en distintas zonas del país, especialmente en Valparaíso, otros informativos con fines de lucro. En vista de esto, se estableció que el único boletín oficial sería el administrado por la Cámara de Comercio de Santiago.
En la década de 1980 se formó una empresa privada comercial con capitales chilenos, cuya sigla fue Dicom.
Esta entidad le compraba la información a la CCS y se lo entregaba a distintos bancos o a otros agentes crediticios que operaban en el mercado.
Luego, Dicom se digitalizó y se formaron bases de datos con datos comerciales de los clientes para abastecer al mercado más rápidamente de la información.
Ya a mediados de los 90, los empresarios chilenos que formaron Dicom le vendieron la empresa a una transnacional norteamericana llamada Equifax, la que le cambió de nombre a Equifax Chile. A pesar de esto, siguió funcionando con el nombre genérico de Dicom.
Hasta ahora, la Cámara de Comercio sigue emitiendo semanalmente el Boletín Comercial, que funciona como documento base, y esa información se la vende a cuatro empresas que la distribuyen al por menor en el mercado: Equifax Chile -conocida como Dicom y que tiene la mayor participación de mercado-, TransUnion-empresa de capitales norteamericanos, Siisa y Sinacofi.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.