La primera academia de piano en Santiago

<P>[barrio keller]</span> Hasta hoy, quienes querían aprender a tocar piano podían entrar al Conservatorio o tomar clases particulares. Pero el concertista Michio Nishihara Toro abrió una academia, ciento por ciento dedicada a pianistas clásicos. </P>




A casona era uno de los hitos de la arquitectura santiaguina del siglo XX. Pero según su dueño actual, el concertista chileno, Michio Nishihara Toro (38), estaba en un estado "deleznable". En pleno barrio Keller, en Providencia, y entre las 30 casas de estilo art nouveau proyectadas en 1925 por el connotado arquitecto, Luciano Kulczewski, su casona hará un gran estreno, cuando a mediados de marzo se convierta en la primera academia de piano de Santiago.

Hasta ahora, quien quería aprender a tocar este instrumento podía ingresar al Conservatorio Nacional de Música, tomar clases particulares o tomar un curso en alguna escuela, pero no estaba la opción de entrar a un lugar donde solo se respiraran los acordes del piano.

Nishihara Toro pasaba una vez por el barrio ubicado en Manuel Montt con calle Keller y con la idea en mente, se quedó mirando fijo una fachada. "A pesar de ser una casa de un lugar declarado como zona típica por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), era absolutamente repudiable como objeto urbano. Estaba abandonada. En uno de los cielos de sus siete habitaciones había un hoyo tapado con cholguán", dice sobre la propiedad, ubicada en el terreno que le pertenecía a la sociedad aristocrática que conformaban Emilio Keller y su madre, Demófila Portales, y que funcionó como restobar hasta hace un par de años y que él compró a un particular en 2009.

Pero el concertista que se llevaba itinerando durante 12 años sobre distintos escenarios -entre ellos los prestigiosos como el Royal Festival Hall, del Reino Unido; el Conservatorio de Moscú y el Teatro Colón, de Buenos Aires- quería tener una raíz en Chile. "Decidí encabezar un proyecto de enseñanza que estuviera a mi medida, en el sentido de que yo pudiera combinar mis conciertos con mi tiempo aquí en la academia. Esta casa que encontré caminando por la ciudad, por su amplitud era la única que me permitía tener un auditorio por ejemplo", cuenta Nishihara.

Conservando su fachada, cuenta que la salvó de la ruina con su propio bolsillo. "Le puse tejas de arcilla al techo y en el primer nivel, sustituí el piso. Mandé a hacer cornisas iguales a las que tenía", señala entusiasmado el músico sobre el lugar de 200 metros cuadrados que registró como Piano-Studio. "A esta academia pueden entrar desde niños hasta los muy adultos, tengan 7, 18 o 75 años, y que no tengan conocimientos musicales. Solo basta el gusto por el piano", explica él mientras se desplaza por la casona donde brillan cinco pianos de cola y uno de pared.

Estos, junto con un auditorio para 100 personas, una sala con 20 sillas con pupitre y una malla que contempla ramos de teoría y armonía -además de talleres de composición, masterclass y audiciones dirigidas- esperan a los futuros estudiantes. "Nos han llamado principalmente adultos de todo Santiago que se jubilaron y que tras haberse desempeñado toda una vida como médicos o ingenieros, les bajó la nostalgia y quieren retomar esa pasión que cultivaron en la niñez", cuenta el pianista que en sus inicios, tampoco estudió en una institución formal, sino de forma particular con el maestro chileno Oscar Gacitúa. "Este lugar devela una carencia que debe empezar a tener en cuenta la institucionalidad cultural. En Santiago hay inquietud y talento, pero no hay lugares especializados. Este es el vacío que queremos llenar", expresa quien ya atrae a los vecinos con las teclas de piano que dibujó sobre la pintura blanca de la fachada de la casa.

Y los vecinos lo agradecen. "Escuchar los pianos en lugar del abombado ruido de los locales nocturnos es un privilegio", dice Pedro, un habitante del sector bohemio de Manuel Montt.

Nishihara pretende instalar, después, una terraza en el techo para que los papás puedan esperar a los alumnos tomando un café. Pero después. Por ahora, dará a conocer este lugar con un concierto que realizará el 8 de marzo, a las 8 de la tarde.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.