Largos tacos aparecen en Copiapó y Chañaral
<P>Labores de limpieza de calles, pozas de barro y movilización de maquinaria pesada son algunas de sus causas. </P>
Copiapó intenta volver a la normalidad: las farmacias abrieron sus puertas, los supermercados atienen público con normalidad y algunos restaurantes volvieron a poner su menú en vitrina.
Sin embargo, el tranco con el que avanzan los copiapinos es lento. Ello, pues queda en evidencia que las calles con agua y lodo aún no están preparadas para recibir a quienes intentan volver a la normalidad y a los que llegan a Copiapó y Chañaral a ayudar a la reconstrucción y al abastecimiento tras la catástrofe que afectó a Atacama el pasado 25 de marzo.
En Chañaral, por ejemplo, cuesta una hora entrar a la ciudad, ya que se elaboró un plan de contingencia que permite que cada 60 minutos puedan entrar vehículos motorizados y lo mismo para quienes deseen salir, por lo que a la entrada de la comuna se forman "tacos" kilométricos.
La congestión vehicular, sin embargo, se mantiene solo en el acceso a la ciudad, situación que no se da en Copiapó, donde la congestión llega hasta el centro. "Vine a dejar a una sobrina al terminal y en este trayecto, que me toma 10 minutos, ahora lo hago en más de una hora", reclamó Sergio Ramos. Las calles más afectadas son Luis Carrera, Chañarcillo, Atacama y Ramón Freire, arterias que están siendo foco de limpieza por parte de maquinaria pesada.
"El barro aún no seca completamente. Aún hay pozas, parece una laguna esto aún, entonces uno tiene que andar lento para no quedarse pegado", apuntó Luis Callejas, mientras explicaba que avanzar cuatro cuadras le tomó 45 minutos, y antes a la misma hora, no le llevaba más de cinco minutos.
Otro factor que podría explicar la congestión en Copiapó es la gran cantidad de maquinaria pesada trasladándose o ejecutando labores de limpieza. "Es tremendo. En una cuadra me demore casi media hora. Yo creo que tiene que ver con que anda mucho voluntario y máquinas limpiando, lo que genera este caos", dijo Hernán Morales.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.