Las cadenas de cine apuestan por las salas 4D y la digitalización
<P>Durante los últimos meses del año, los complejos harán cambios en infraestructura y servicios, como los asientos numerados. </P>
La asistencia a las salas de cine chilenas ha crecido progresivamente desde 2007, y en los últimos seis años la audiencia casi se ha duplicado, pasando de 11.455.550 a 20.122.604 el año pasado. Y con miras a mantener la tendencia, las cadenas de cines locales están realizando cambios tecnológicos y de servicios, varios de los cuales se concretarán antes de fin de año.
Una de ellas es la tecnología 4DX -que incluye imagen 3D, más butacas con movimiento, olores e incluso agua, dependiendo de lo que ocurre en la pantalla-, la que tendrá un crecimiento considerable durante los últimos meses del año, porque la modalidad debutó el 18 de julio en el complejo de La Reina con una sala, ahora inaugurará su segundo recinto de este tipo. Esta vez será el 19 de octubre en Maipú.
Según Francisco Schlotterbeck, gerente general de Hoyts, se escogió esta locación para "sacar el estigma de que el 4DX es algo extremadamente aspiracional y que sólo se pueden tener salas así en el sector oriente". La expansión no parará ahí, pues en noviembre se implementará en Parque Arauco, y en diciembre se hará en Estación Central. La rápida entrada de esta tecnología, que tiene una alta inversión con un costo aproximado de US$ 1.5 millones por sala, se explica, según el ejecutivo, a que genera una alta ocupación, cercano al 70% por función, doblando la media de una proyección común y corriente.
La cadena Cineplanet también está haciendo cambios: está en proceso de digitalización de todos sus complejos. Como explica Ricardo Osorio, gerente de marketing y ventas de Cineplanet, esto implica que podrán mostrar cintas 3D en todas sus salas. "La eliminación del 35mm será de aquí a fin de año", afirma.
Más en el terreno de los servicios será el cambio que habrá en los cines de Cinemark, que incorporaron desde hoy las butacas numeradas en todos sus complejos. "Es algo muy valorado por nuestros clientes, simplifica y permite entregar mayor tranquilidad al público", explica Karina Ventura, gerente comercial de la empresa. Además, la cadena también terminará este año con la digitalización de sus recintos, que también añadirán complejos en Ovalle y Rancagua.
CineMundo, que tiene sólo tres de sus 10 complejos actuales en la Región Metropolitana, cubriendo un territorio que va de Arica a Puerto Montt, cambiará su nombre, debido a que se fusionó con Cine Hoyts y, con eso, también su oferta. Así, además de películas, sus complejos incorporarán funciones especiales con filmes de conciertos o la exhibición limitada que se hace de títulos como My little pony, además de una mejora en la imagen gracias a la digitalización.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.