Las cinco razones de Apple para abandonar los mapas de Google
<P>En junio, la "empresa de la manzana" anunciaría que deja de lado la tecnología creada por Google -una de las aplicaciones más populares- en favor de una plataforma propia.</P>
La gresca entre Apple y Google está a punto de escalar un nivel de tensión. Varias publicaciones fiables, entre ellas el Wall Street Journal, aseguran que Apple prepara el lanzamiento de su propia aplicación de mapas para jubilar a Google Maps en su nuevo sistema operativo iOS 6.
La sospecha se venía gestando hace semanas, cuando Apple sustituyó Google Maps por OpenStreetMap en su plataforma iPhoto, pero el anuncio se confirmaría en la Worldwide Developer Conference de Apple el 11 de junio.
Para los clientes Apple son buenas y malas noticias a la vez. Buenas porque si la compañía da este paso, tendría que revelar una aplicación de mapas al menos tan pulida como la de Google o con mejoras en imágenes, rapidez, navegación... Es decir, innovación. Pero son también pésimas noticias porque atrapa aún más a sus clientes en el planeta cerrado y controlado de Apple.
Desde el punto de vista de su estrategia, ¿tendría sentido que abandonara a Google Maps? Parece que sí. Aquí, cinco razones:
1 Apple ya no necesita Google Maps. Desde 2009 ha comprado tres compañías de mapas para construir su propia tecnología: Placebase (con un producto similar al de Google), Poly9 (imágenes de alta resolución de calles y localizaciones en tiempo real) y C3 Technologies (mapas 3D). Con estas compras, más el uso de datos de otro tercero como OpenStreetMap, Apple tiene lo que necesita para sustituir a Google Maps con solvencia.
2 Puede presentar una tecnología innovadora. Los mapas de Google son muy completos: ofrecen vistas por satélite, calles en 2D, información de tráfico en tiempo real, navegación gratis en Android, rutas y millones de negocios con teléfonos y reseñas. Apple tendrá que ofrecer todo esto y más, para no presentar algo inferior. En teoría, tiene todos los elementos para conseguirlo, pero además puede presentar aspectos diferenciales, como mapas 3D ultrarrealistas, mejor integración con aplicaciones nativas, búsqueda de calles por voz con Siri, etc. Aunque, ojo, veremos cuánto consume todo eso en datos.
3Arrastraría a miles de desarrolladores consigo. Hasta ahora el kit de desarrollo (SDK) que usan los programadores para mapas en iOS y Android viene por defecto con Google Maps. Y gratis. A diferencia de la web, donde Google ha empezado a cobrar una vez que se superan 25.000 visualizaciones de mapas al día, en el móvil sigue sin tener costo. Por eso Foursquare, por ejemplo, dio el salto a OpenStreetMap en la web, pero no en el móvil. Si Apple cambia su plataforma de mapas, probablemente lo haría también en el SDK, forzando a su legión de desarrolladores a abandonar Google Maps. Buen golpe.
4 Encaja con su estrategia de integración vertical, también en el software. Apple aspira a cerrarse sobre sí misma en hardware y software, especialmente en aquello que es estratégico: procesador, diseño, tiendas de música y ahora localización. Los mapas son un componente fundamental, mucho más en el móvil que en la web, sobre los que podrá construir decenas de servicios adicionales.
5 Abre nuevas opciones de negocio en localización. Según comScore, el 71% de los norteamericanos que usaron mapas online el pasado febrero, utilizó Google Maps. ¿Por qué ayudar a Google -un competidor- a dominar el sector? Apple podría crear nuevas fuentes de ingresos en servicios de localización: navegación, anuncios de negocios, cupones, ofertas, descuentos… Es decir, hacerles la competencia a Google, Foursquare o Groupon en su jardín, en lugar de facilitarles el trabajo. Tiene morbo, ¿no? El 11 de junio, más información.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.