Las comunidades del ciclismo
<P>Los ciclistas se agrupan en diferentes páginas de internet o redes sociales, como facebook o twitter, para organizarse y poder hacer actividades recreativas o competitivas. </P>
No es ninguna novedad que la tecnología y los medios digitales han facilitado las comunicaciones a gran escala de distintas maneras. Gracias a esto, múltiples comunidades se han creado en torno a la bicicleta. Movimientos, portales de noticias, foros, programas de televisión, etc. El hombre por naturaleza tiene sentido de pertenencia y estas comunidades responden a esto. Agrupan a los amantes de las bicicletas en distintos contextos, puede ser para informarse, para salir a pedalear en grupo, para comprar y vender, para discutir distintos temas, para compartir experiencias, para luchar por alguna causa, etc. El denominador común es la pasión por la bicicleta que se traduce en un estilo de vida saludable, realizar actividad física y cuidar el medioambiente.
Uno de los referentes es el Movimiento Furiosos Ciclistas (www.furiososciclistas.cl) que surgió a fines de los 80, su sentido principal es fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte urbano y lograr que las autoridades cumplan sus cometidos en materia de ciclismo urbano. "Tenemos casi 20 mil seguidores en nuestras redes sociales y entre 5.000 y 8.000 ciclistas que participan regularmente en nuestras actividades", comenta Ricardo Jerez, de MFC.
Muy conocido también es el foro Bikemontt (www.bikemontt.com) que surgió en 2004 y cuenta con más de 38.000 miembros. Principalmente entrega información de carreras y noticias locales e internacionales del ciclismo, así como foros de discusión de diversos temas derivados.
Su fundador Miguel Angel Vargas comenta: "Actualmente estamos bien enfocados al tema de las carreras".
Algo más nuevo es Montenbaik.com (www.montenbaik.com), desde 2008 su misión es fomentar el mountainbike en Chile a través de la entrega de información del acontecer nacional. "Chile es un país de cerros y tenemos mucho por hacer. Tenemos que crear cultura de cómo usar estos cerros, de cómo respetarlos, cómo sacarles provecho de manera sustentable para que esto sea un deporte que lo pueda practicar desde el más amateur al más profesional, sin crear un daño ecológico", indica Eduardo de Solminihac, cofundador del portal web. Montenbaik.com tiene más de 8.000 seguidores en las redes sociales y supera las 200 mil páginas vistas en su sitio web.
En el rubro de la compra/venta, Chilebikes (www.chilebikes.cl) surgió en 2011 con el objetivo de ser el sitio web más reconocido del país, en el mercado de la compra y venta de bicicletas. A pesar que llevan algo más de un año, ya cuentan con más de 2.000 seguidores entre Facebook y Twitter y el sitio tiene unas 8.000 visitas mensuales. Paralelamente existe un Team Chilebikes. "Estamos impulsando un equipo que participa en las Clasificatorias a la Vuelta Chile. El objetivo, es estar presentes en los eventos más importantes del ciclismo nacional", explica Mauricio Gajardo.
Así como día a día crece el número de ciclistas, crecen las comunidades asociadas a la bicicleta y se genera un círculo virtuoso que no tiene horizonte. Mientras más personas se suban a la bicicleta, mejor.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.