Ingresar 

"Las empresas son muy homogéneas y eso inhibe la innovación"

<P>El ex gerente general de firmas como Falabella y San Pedro encabeza este viernes el VII Congreso de Innovación y Emprendimiento de Icare. Aquí adelanta lo que será el evento.</P>




Cuando a principios de 2008 lo designaron presidente del Círculo de Innovación de Icare, Pablo Turner se sorprendió. "Siempre pensé que me iban a nombrar presidente del Círculo de Marketing", recuerda, refiriéndose al área que creía más afin a su trayectoria, que incluye las gerencias generales de Falabella, Paris y Viña San Pedro. "Yo venía del mundo más convencional, pero me he dado cuenta de que estoy mucho más cerca del concepto de innovación de lo que yo creía", dice hoy, a pocos días de realizar, este viernes 14, el VII Congreso de Innovación y Emprendimiento de Icare, bajo el lema "Tiempo de innovar a tiempo".

Lo mismo pasa, a su juicio, en las empresas chilenas. "Chile tiene mucha más innovación de la que se supone, lo que pasa es que mucha de ella es poco sexy. Innovación en procesos productivos que la gente no ve", explica. No obstante, reconoce que aún existen en el país "inhibidores de la innovación".

"Las empresas chilenas, en general tienen un modelo de negocios muy bien pensado, muchas veces inspirados en el mundo. Por ejemplo, precios bajos todos los días, que obliga a tener costos bajos y una logística eficiente. Y también tienen una capacidad de implementación bien desarrollada. Pero la innovación no resulta tanto del gran modelo de negocios ni de la gran capacidad de implementación. Muchas veces resulta de la perseverancia... gente que está buscando una cosa y encuentra otra... de allí salen los Google".

¿Qué inhibe la innovación?

Turner destaca dos factores:

Empresas homogéneas

"La innovación, como todas las cosas, viene de la experiencia, pero también de la diversidad. Años atrás me daban este ejemplo: las mejores universidades del mundo están formadas por un grupo homogéneo de personas y, en la periferia, gente muy distinta. Así, este grupo homogéneo debe defenderse y convencer a la gente de la periferia, que los provoca. Esto hace a las universidades americanas exitosas. Por ejemplo, en un departamento de economía homogéneo -liberal o conservador, o keynesiano- siempre existen tres o cuatro personas que son lo mejor de la oposición a nivel intelectual. Ahí, el grupo homogéneo no piensa 'debo convencer a mis pares', sino 'debo convencer al que está en la periferia'". Así, explica que "en Chile las empresas son muy homogéneas (...) Falta diversidad de orígenes, de experiencia".

Falta de paciencia

"Las innovaciones requieren tiempo y tolerancia a la ambigüedad. La innovación por definición es ambigua. No se sabe qué va a resultar", explica. Ambas cosas, dice, están cambiando en las firmas locales y les permitirá aprovechar oportunidades infinitas gracias a las nuevas tecnologías.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.