Las mejores aplicaciones para convertir su tableta en un cuaderno digital
<P>Con lápices que se pueden encontrar por dos mil pesos se puede escribir en una pantalla.</P>
Una de las desventajas de la nueva generación de tabletas y teléfonos es la ausencia de teclas para escribir porque teclear en una pantalla es un ejercicio bastante más complejo. Por lo mismo es que, aprovechando la popularidad que están alcanzando las tabletas, existe una nueva hornada de aplicaciones y servicios desarrollados para replicar la experiencia de escribir a mano en estos equipos. Una serie de aplicaciones a las que es muy fácil entrar y no sólo eso, porque han salido equipos especialmente dedicados a los que prefieren seguir usando el lápiz.
Lo necesario
Lo primero que hay que hacer es comprar un lápiz para escribir en una pantalla táctil. El nombre de estos lápices es "stylus" y pueden encontrarse en sitios como DealExtreme.com desde 3 dólares, aunque su precio puede subir en el mercado tradicional hasta 15 mil pesos, dependiendo de su calidad o diseño.
Algo importante es que el lápiz debe ser compatible con pantallas capacitivas, que son las que usan prioritariamente las tabletas y smartphones que existen hoy en el mercado y que funcionan mediante roce eléctrico en lugar de presionar.
Los lápices también se pueden usar para operar el teléfono y seleccionar íconos. De hecho, funcionan como una extensión artificial del dedo. Pero claramente lo que más destaca es la escritura, algo que con las aplicaciones adecuadas puede convertir a la tableta en un sistema para tomar notas.
Cuadernos digitales
Una alternativa gratuita es Bamboo Paper, disponible para plataformas de iOS y Android. La aplicación permite tener un cuaderno con 32 hojas digitales, 12 colores para pintar y la posibilidad de compartir esas hojas a través de correo electrónico.
Ahora, si se quiere algo más profesional, existen alternativas pagadas, como Noteshelf (6 dólares, iPad), que permite tener una biblioteca digital con diferentes cuadernos personalizados por el usuario. Acá la integración es total, ya que, además de escribir con el dedo, se pueden adjuntar fotos como si fueran recortes y hacer rayados alrededor de ellas. El sistema permite exportar dibujos a otras plataformas, como Dropbox o Evernote y así queden disponibles en otros dispositivos. También puede guardar en PDF.
Penultimate, en tanto, también es de pago y ofrece funciones similares a Noteshelf pero a sólo un dólar. La diferencia es que las opciones de personalización, como diferentes tipos de papeles o colores, se venden por separado.
La tableta con lápiz
Los fabricantes de teléfonos y tabletas también han visto en la escritura manuscrita una oportunidad de diferenciarse. Es el caso de Samsung, que lanzó hace unas semanas en Chile la tableta Galaxy Note 10.1, que viene con un lápiz especial incorporado llamado SPen, que funciona exclusivamente con la pantalla. La gracia es que es más delgada y precisa que los lápices capacitivos, haciéndola ideal para escribir o dibujar con gran detalle.
La tableta viene con aplicaciones como SNote, para tomar notas -e incluso reconocer algunas letras para convertirlo en texto para copiar y pegar- y una versión de Photoshop para manipular imágenes como si fuera un lienzo.
Por su parte, para su línea de teléfonos Optimus L en adelante, LG incorpora con la función QuickMemo, que permite tomar pantallazos -un video o un sitio web- y escribir sobre ellos para luego compartirlo con amigos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.