Las otras tendencias: sagas juveniles, críticas al modelo y bestsellers locales

<P>Pablo Simonetti, Rivera Letelier y Roberto Ampuero, entre los chilenos. </P>




Las sagas juveniles fueron las que manejaron el mercado editorial en el género ficción este año en Chile. La mayoría son trilogías que aparecen muy cerca del estreno de la película que inspiraron. Se mueven de la vitrina a la pantalla grande títulos como Los juegos del hambre, de Suzanne Collins; Cazadores de sombras, de Cassandra Clare; Oscuros, de Lauren Kate y Hush Hush, de Becca Fitzpatrick. Pero el fenómeno que une la lectura adolescente y juvenil con el cine, como un pack que trae dividendos, no es nuevo. Más bien es un negocio que se quiere replicar y que funcionó hace algunos años con libros-películas como Harry Potter, El señor de los anillos, Las crónicas de Narnia y Crepúsculo.

Las cifras de ventas de estas nuevas series no fueron tan espectaculares. No superan los cinco mil ejemplares. Salvo excepciones, llegan a los 10 mil, como lo hizo el año pasado George R.R Martin con su serie Juego de tronos.

En obras de ficción de autores nacionales ingresaron al ranking de este año casi el mismo grupo de siempre: Pablo Simonetti (La soberbia juventud), Hernán Rivera Letelier (Historia de amor con hombre bailando), Marcela Serrano (Dulce enemiga mía) y Roberto Ampuero con dos novelas, El último tango de Salvador Allende (2012) y Bahía de los misterios (2013), con ventas entre cinco mil y ocho mil ejemplares. De los autores latinoamericanos, entre los más destacados estuvo el Premio Nobel Mario Vargas Llosa con su novela El héroe discreto.

En no ficción, el análisis sobre la política actual y los movimientos sociales dominó el mercado de los libros. El otro modelo ahondó en esas materias desde la visión de la economía a cargo de varios académicos. El volumen vendió más de cinco mil copias. El sociólogo Alberto Mayol también hizo su propia crítica al sistema actual en El derrumbe del modelo.

En esa dirección, pero retrocediendo en la historia de Chile ingresaron al ranking por algunas semanas varios ejemplares similares. Es el caso de La secreta vida literaria de Augusto Pinochet, de Juan Cristóbal Peña. Algo parecido ocurre estos días con Lucía, la biografía de Alejandra Matus sobre Lucía Hiriart. Una autobiografía que vendió más de tres mil copias fue Joven y alocada, de Camila Gutiérrez, que debutó en el cine.

Sin embargo, la no ficción siempre es terreno de la autoayuda, los retratos populares (como a la banda One Direction) y también como es por estos días, de los horóscopos 2014.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.