Las Ventajas de Ser Invisible: el bestseller melancólico que suma fans en librerías y el cine
<P>El libro de Stephen Chbosky fue un éxito en EE.UU. en 1999. El mismo autor dirigió el filme.</P>
Escribiendo una carta tras otra. Así, Charlie va relatando su historia. El destinatario es un amigo anónimo y él, un adolescente de 16 años, tímido y solitario. "Quiero que sepas que estoy al mismo tiempo contento y triste y que todavía intento descubrir cómo eso es posible", anota Charlie. La misiva abre el libro Las ventajas de ser invisible, el debut del escritor estadounidense Stephen Chbosky. El título llega al país por el sello Alfaguara con la etiqueta de "El nuevo El guardián entre el centeno", citando la novela generacional de J.D. Salinger.
La historia sobre Charlie, quien intentará adaptarse a sus nuevos compañeros de colegio, llega 14 años después de su lanzamiento. La novela fue publicada en 1999 en Estados Unidos, donde alcanzó el millón de copias vendidas y se ubicó en el ranking de bestsellers de The New York Times. Ahora, Las ventajas de ser invisible se inscribe también en la lista de títulos más vendidos de las librerías chilenas.
El fenómeno no es casual. Desde el pasado 17 de enero está en la cartelera nacional la película basada en el libro protagonizado por el entrañable Charlie. Hasta el martes pasado la asistencia local sumaba 13.195 personas.
Es la temporada de entrar a la secundaria y Charlie no sólo no ubica a ningún alumno, sino que tiene serios problemas para sociabilizar. Hasta que conoce a los hermanastros Sam y Patrick, que van un curso mayor que el suyo. En el filme, Charlie es Logan Lerman (El efecto mariposa), Sam es interpretada por Emma Watson (Harry Potter), y Patrick es Ezra Miller (Tenemos que hablar de Kevin).
Cuando se conocen Sam y Patrick le preguntan a Charlie sobre su banda y libro favorito: The Smiths y A este lado del paraíso, de Francis Scott Fitzgerald, responde el protagonista en el libro. La reseña del diario británico The Guardian anotó: "Este libro va a atrapar y sorprender cada vez que se de vuelta una página". Mientras, en la cinta los hechos son más concretos. Charlie conoce en una fiesta las drogas, el sexo y el rock and roll.
La cinta fue estrenada en septiembre del año pasado en Estados Unidos. La dirección y el guión están a cargo del autor del título, Stephen Chbosky, quien no quiso durante 13 años ceder los derechos. "Escribí el libro por razones muy personales. Estaba pasando por un momento muy difícil en mi vida", ha dicho Chbosky, quien eligió a Mr. Mudd Productions, creadores de cintas como Juno, para llevar adelante su adaptación.
Chbosky cuenta que para filmar escuchó un consejo del actor John Malkovich, socio de la productora. "John me dijo que la razón por la cual le había encantado el guión era que tenía mucho corazón. Y debido a que tenía corazón, no necesitábamos mucho sentimiento".
La diferencia es apreciable en ambas obras. El libro conmueve. Charlie le cuenta a su anónimo receptor dos sucesos que marcaron su vida: El suicidio de Michael, su mejor amigo, y la muerte en un accidente de su tía preferida. "Hay gente que lo tiene mucho peor", anota.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.