Lemon: la historia tras la banda tributo más popular de la escena chilena

<P>El grupo replica a los irlandeses U2 desde 2001 y acumula un registro de 1.200 recitales, con un promedio de 10 presentaciones mensuales.</P>




No les gusta tomarse fotos promocionales ni disfrazarse bajo el look pelilargo de los 80 o la facha tecnologizada de los 90 que marcó la historia de sus venerados. No les interesa asumir la misma pose mesiánica de Bono ni menos acercarse al pirotécnico aparataje que cubre sus giras. Hay un credo que el grupo tributo Lemon ha asumido como propio: concentrarse sólo en la música y replicar con sorprendente parecido la técnica y el repertorio de los irlandeses U2. Aún más: aparte de buscar el aplauso del público de oído radial, han encontrado el respeto de los seguidores más acérrimos y el culto de los conocedores. Todo gracias al desafío de revivir las canciones más complejas del cuarteto, hoy fetiches de fanáticos o piezas que la banda simplemente desechó para siempre de sus giras.

Un camino que los ha consolidado como uno de los nombres más populares y reputados del extenso circuito de bandas tributo que hoy se mueve en Chile y que también tiene a notables replicantes de Rush, AC/DC y Pink Floyd, entre muchos otros. "No me gusta mucho la palabra consolidación, porque creo que hay muchos otros grupos muy buenos en este género. Nosotros sólo buscamos sonar bien", asume Andrés Zúñiga, el Bono de los chilenos, la voz del cuarteto que completan el guitarrista Jorge Díaz, el bajista Patricio González y el baterista Marcos Pereira.

Aunque el fanatismo de casi todos ellos se arrastra desde los 80, la historia de la agrupación comenzó en 2001, cuando Pereira tenía la intención de levantar un homenaje a los hombres de One y contactó a Zuñiga, un viejo amigo y cantante que se ganaba parte de su vida interpretando clásicos rockeros en bares y pubs de Viña del Mar. Zúñiga aceptó de inmediato, completaron la formación e iniciaron algo que hoy definen como una carrera.

Y no es sólo un concepto: ellos ya dejaron sus profesiones formales -como arquitectura o derecho- para consagrase en su totalidad a un proyecto que fue demandante desde un principio. El registro de la banda ya suma 1.200 presentaciones desde 2001, bajo un promedio de entre 6 a 10 mensuales. Muchas veces han llegado a tocar por partida doble en una misma noche. Gran parte de sus shows son en reductos como La Batuta o en citas privadas para empresas.

"Tocar un repertorio como el de U2 claramente te entrega beneficios económicos más rápidos que si lo hiciéramos con temas propios", asume el vocalista. Luego sigue: "Hemos logrado armar nuestra propia versión del sonido U2, pero sin caer en la obsesión de buscar una identidad a canciones que ya son buenas originalmente. Respetamos mucho esa obra y eso nos ha permitido darle un vuelo personal que se ha dado natural".

El intenso ritmo de conciertos los llevó en 2008 a tocar en el Hotel Portillo, de Los Andes, justo la misma noche en que estaba Cristiana Arcangeli, una de las empresarias de moda más famosas y acaudaladas de Brasil, conocida por ser la primera en impulsar eventos dedicados a la alta costura en ese país. Una coincidencia que guardaba otra mejor: era fanática de U2. Por eso, ya suman tres viajes, todo pagado, a animar las fiestas privadas que Arcangeli organiza en su casa, incluyendo un evento dedicado a la Fórmula Uno. "Yo adoro a U2 y, cuando los invitó a ellos, cierro los ojos y siento como si fueran reales", comentó la ejecutiva en 2009 a la publicación Contigo!

La misma seducción hubo al otro lado del Atlántico. A través de varios videos que subieron a YouTube, el productor danés Martin Thorup -de amplio recorrido en los circuitos europeos- los contactó y les ofreció armar una próxima gira por el continente proyectada para los próximos meses.

Además, la agenda de Lemon promete aumentar aún más en la próxima temporada, con la visita de U2 a Chile programada para fines de marzo y que se oficializará en las próximas semanas. "Seguro tendremos muchas más presentaciones. Pero seremos selectivos", advierte Zúñiga.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.