Llega biografía de Kafka a un siglo de La Metamorfosis
<P>El biógrafo Pietro Citati se centra en las obsesiones del autor checo, quien en 1912 escribió uno de los hitos del siglo XX.</P>
Sospecha de su cuerpo: "Es un obstáculo principal para mi progreso", escribió Franz Kafka en su diario. Y en la biografía que acaba de llegar a Chile, Kafka, su autor, Pietro Citati, sostiene que el autor de El castillo "estuvo obsesionado con su cuerpo".
En 1912, hace un siglo, Kafka, con 29 años, registra una revolución vital. Publica su primer libro, los relatos reunidos en Contemplación. Y entre el 17 de noviembre y el 7 de diciembre escribe un relato que será uno de los hitos literarios del siglo XX: La metamorfosis, la historia de Gregorio Samsa, un comerciante que vive con su familia y que un día despierta convertido en un animal parecido a un escarabajo. Samsa es Kafka para el biógrafo: "La habitación es una cárcel donde el bicho lleva su vida de encierro, como tantas veces la claustrofilia de Kafka había soñado".
Hace 100 años, el autor checo no sólo está dedicado a escribir; también conoce a Felice Bauer, de 25 años, una de las mujeres más importantes de su vida. Fue en la casa de los padres de su amigo y albacea, Max Brod.
Con Bauer se escribieron cerca de 500 cartas y postales. Ella vivía en Berlín y él le pidió matrimonio, pero luego se encargó de arruinar la posibilidad de formar una familia. No le interesaba. Rompieron en 1917. En su diario anota: "Me voy a casa y lamento no haberme casado. Naturalmente, esto desaparece pronto otra vez".
Y como los grandes escritores nunca dejan de dar noticias, un proceso judicial sobre su legado está dando que hablar desde hace un mes.
Tras morir en 1968, Max Brod le dejó los escritos de Kafka a su secretaria y amante, Esther Hoffe. En 2007, luego de fallecer, los miles de originales (cartas, ficción, diarios) del autor de El proceso fueron a parar a las hijas de Hoffe, quienes nunca quisieron despegarse de los papeles.
Ahora, la Biblioteca Nacional de Israel podría recibir el archivo de Kafka tras una sentencia del Tribunal de Familia de Tel Aviv, que obliga a dejar el patrimonio en Israel. Sin embargo, si los abogados de las hijas de Hoffe apelan a una corte superior, el caso podría extenderse por años. Digno caso kafkiano.
El autor, nacido en Praga en 1883, vivió sólo 41 años. Pietro Citati cree que, más allá de la tuberculosis que lo mató, Kafka no era tan débil como siempre se lo describe. "Decidió apropiarse de su cuerpo y domarlo. Paseaba durante horas, nadaba y hacía gimnasia".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.