Los daños a la infraestructura de la industria tras el sismo
"Cataclismo", dice Enrique Messina, fue lo que pensó el 27 de febrero cuando empezó el terremoto. Es el jefe de la planta de silos Cotrisa-Parral y vive muy cerca de este recinto, utilizado para almacenar y comercializar granos, en el kilómetro 342 de la Ruta 5 Sur. Cuenta que "estaba oscuro, así que no vi mucho (...). Pero por el ruido parecía guerra de Transformers. El desastre lo vi cuando aclaró".
Entonces, notó que "de los 13 silos se cayeron seis".
Los conos de zinc destruidos botaron 15 mil quintales de granos de arroz y trigo, muchos de los cuales se mezclaron. Messina dice que debieron contratar personal extra para separar los cereales repartidos por el terreno, pero que, tras varios días, lograron recuperar la mayor parte.
El administrador explica que el sismo limitó su capacidad de almacenaje (paso previo a enviar el arroz a los molinos), un problema que no podrán solucionar de inmediato. "No se puede construir en el invierno -explica-. Hay que esperar a agosto".
Su situación no es única. El presidente de Fedearroz, Ernesto Eguiluz, asegura que "la industria arrocera fue la que sufrió los mayores daños respecto del terremoto".
"En infraestructura hubo daños considerables en Tucapel, Carozzi y varias industrias se vieron afectadas en sus silos y en sus estructuras de galpones y maquinarias", agrega.
De acuerdo con estimaciones de Fedearroz, hay entre "10% a 15% de reducción de producción por consecuencia del terremoto, y de los cortes de agua que hubo anticipadamente. Sumado al factor climático, estaríamos llegando a un 35% de disminución de producción".
Respecto de estos últimos daños, Alfredo Marino, encargado nacional de cereales de Indap, explica que efectivamente "la infraestructura de riego se vio afectada y si no se repara puede que tengamos una temporada sin poder producir".
Por ello, sostuvo que los fondos de Indap "se han destinado principalmente a reconstrucción de obras de riego, y a reconstrucción de infraestructura de almacenaje de arroz, a bodegas".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.