Los detalles de la división de la barra

<P>Jonathan Arenaldi y Francisco Muñoz lideraban la Garra Blanca.</P>




Francisco Muñoz ("Pancho Malo") y Jonathan Arenaldi ("El Ruso") comenzaron a liderar la Garra Blanca luego de la caída de Sandor Voisin ("Barti") y de Manuel Saavedra ("Huinca"), a comienzos de la década pasada, luego de la pelea que éstos últimos protagonizaron en diciembre de 2010, donde el "Barti" apuñaló al "Huinca" y a otro barrista.

Entonces se preocuparon de "limpiar" la barra alba, con el fin de evitar robos y asaltos en el interior de ella. Pese a que en parte lo lograron, muchos sostienen que en el grupo surgió una virtual dictadura, donde Muñoz y Arenaldi no aceptaban la opinión de terceros, ni menos una disidencia, por lo que sostuvieron más de alguna pelea con barristas de la "vieja escuela".

"Ellos tomaban todo tipo de determinaciones, y si pensabas de forma contraria, te hacían la vida imposible hasta aburrirte", dice un ex barrabrava.

Lo cierto es que "El Ruso" y "Pancho Malo" se encargaron de mantener lazos con los sucesivos dirigentes del club, muchos de los cuales han reconocido ayuda a estos grupos, como Cristián Varela, Gabriel Ruiz Tagle y Hernán Levy. Incluso, algunas fuentes aseguran que eran "guardaespaldas" de los directivos del club y evitaban que cualquier hincha se les acercara.

Tanto así, que era cotidiano ver a "Pancho Malo" y a "El Ruso" en las inmediaciones del estadio Monumental, acompañados de un par de seguidores. Estacionaban sus autos en las afueras de la vieja sala de prensa.

Sin embargo, la amistad de Muñoz y Arenaldi se esfumó cuando este último fue detenido por tráfico de drogas, en 2010. A los pocos meses de la detención, "El Ruso" comenzó a pedirle a Muñoz que le enviara dinero, pero éste se negó, lo que irritó a Arenaldi, quien incluso lo habría amenazado a través de terceros.

Así, con la relación rota entre ambos, apenas Arenaldi supo que "Pancho Malo" tenía las relaciones cortadas con el club, se juramentó recuperar el liderato y para ello ha sido apoyado por grupos dentro de ese colectivo, entre los que destaca "Los Spectros" de Peñalolén, cuya cara visible es Rubén Olea, ex amigo de Muñoz, con quien compartió en la Fundación Pinochet.

De esta manera comenzó a fraguarse la disidencia de "Pancho Malo" en la Garra Blanca. La nueva facción, que era minoría, comenzó a ubicarse en la galería Galvarino del estadio Monumental; en cambio, el núcleo "oficialista" continuaba en la galería Arica. Tales eran las diferencias, que entonaban diferentes cánticos, muchos de ellos dedicados a amenazar al grupo rival.

Sin embargo, en los partidos en que Colo Colo era visita, ambas se ubicaban juntas en las tribunas, lo que conllevó a constantes enfrentamientos entre los bandos, sobre todo antes de los encuentros disputados en las regiones.

El subcomisario de la Brigada de Homicidios de la PDI Patricio Montes, quien ha participado en la investigación que se lleva a cabo por la muerte de Francisco Figueroa Muñoz ("Mero Mero", alias "El Ruso"), asegura que "el fallecido estaba amenazado de muerte, según su familia y amigos. Pero como el tipo era uno de los líderes de una facción de la barra, iba igual al estadio". Pese a las amenazas, Figueroa no habría dejado constancia en Carabineros.

Piden investigar facturas

La agrupación "Colo Colo de Todos", en tanto, envió una solicitud a la Superintendencia de Valores y Seguros para que investigara ocho facturas emitidas por Blanco y Negro entre 2011 y 2012, de las cuales se desconoce su justificación.

A juicio de la agrupación, este dinero estaría destinado a financiar las actividades de la Garra Blanca.

"La semana pasada presentamos una solicitud a la Superintendencia por facturas de más de 60 millones de pesos, que habría pagado Blanco y Negro a la barra. Hemos solicitado esta investigación a través de la vía legal, que es la que corresponde", señala Fernando Monsalve, uno de los representantes de "Colo Colo de Todos".

Las facturas que están bajo investigación abarcan desde enero de 2011 hasta febrero del presente año y la pesquisa debe determinar a qué tipo de servicios corresponden. Esta semana debiera haber una respuesta de la Superintendencia.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.