Los factores que influyen en las diferentes respuestas del organismo al alcohol
El director ejecutivo del Cituc y presidente de la Sociedad de Toxicología de Chile, Juan Carlos Ríos, dice que sobre dos gramos de alcohol por litro de sangre una persona ya tiene un grado de intoxicación, pero que hay diversos factores que influyen en que los efectos no sean para todos por igual.
Diferencias por género
El experto explica que a igual consumo, las mujeres siempre van a marcar más en un alcotest que los hombres. Esto se debe a una enzima que produce el hígado y a la cantidad de agua que tenga el cuerpo. En el estómago de los hombres existe mayor cantidad de una enzima llamada alcohol deshidrogenasa, que es la encargada de metabolizar el alcohol. Así, cuando un hombre bebe, queda disponible en su sangre una menor cantidad de alcohol. Las mujeres tienen menos cantidad de esta enzima, por lo que a igual consumo, pasa más alcohol a la sangre (un 30% más).
La segunda diferencia está dada por la cantidad de agua en el organismo de hombres y mujeres. Los hombres poseen más agua en el cuerpo, por lo que el alcohol se diluye más en el organismo masculino.
Horario
El horario en que se tomó la última copa también influye. Por cada hora que pasa después de beber el último trago, se rebaja 0,1 gramos de alcohol por litro de sangre. Así, si bebió una cerveza (0,3 g/l), necesitará al menos tres horas para que en el alcotest no se marquen los 0,3 (bajo influencia del alcohol).
Cuándo hay intoxicación
Ríos señala que sobre dos grados de alcohol por litro de sangre una persona promedio ya presenta una intoxicación moderada, lo que significará náuseas, vómitos, cambios de personalidad, caminar errático y confusión mental. Un hombre de 75 kilos necesita beber 240 ml de whisky para marcar eso. Si ese mismo hombre bebe medio litro de whisky, marcará más de 4 g/l, lo que es una intoxicación severa, en la que podría sufrir hipoglicemia, poco control de su musculatura, caídas, convulsiones, pérdida de memoria, depresión respiratoria, e incluso la muerte. ¿Por qué si es tan grave, algunas personas pueden igual manejar? El experto explica que es muy posible que personas con altos niveles de alcohol en la sangre puedan "despertar" de la inconsciencia de una intoxicación con alguna sustancia estimulante, como la cocaína o bebidas energéticas. Así, es posible que una persona pueda sentirse -por un lapso- en control de su cuerpo y logre caminar, subirse al auto y manejar por algunos minutos, pero el efecto pasa rápidamente y su cerebro volverá a tener problemas.
Otro factor: que la persona esté más acostumbrada a tomar alcohol, lo que permite que tenga una mejor adaptación a los niveles de etanol. "Su metabolismo hace que elimine más rápido el alcohol", dice. Por eso pueden tomar más y, aunque marquen alto, van a sentirse mejor que otras personas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.