Los testimonios que hundieron al ex corredor de bolsa, Francisco Montaner
<P>Tribunal decretó prisión preventiva por seis meses para el ex controlador de FIT Research. Defensa apelará a la medida.</P>
En el anexo penitenciario Capitán Yáber podría pasar los próximos seis meses el ex controlador de FIT Research Corredores de Bolsa, también conocida como Invertir Online, Francisco Montaner.
Ayer, la Fiscalía pidió decretar la prisión preventiva por ese plazo para Montaner, luego de una audiencia de formalización que se extendió por más de siete horas en la que se le imputaron los delitos de entrega de información falsa a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), seguir operando como corredor a pesar de estar suspendido por la autoridad, y estafa en contra de siete clientes, quienes acusan un perjuicio de $ 7 mil millones entre 2013 y 2014.
En tanto, su padre, Ricardo Montaner, y el ex gerente general de la corredora, Gerardo Rojas, quedaron con arresto domiciliario total, también por los seis meses que dure la investigación. La ex ejecutiva, María Angélica Montenegro, recibió firma mensual y arraigo nacional, formalizada por giro doloso de cheques.
Durante el transcurso de la audiencia, fue el jefe de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, Carlos Gajardo, el encargado de detallar testimonios clave de ex ejecutivos que terminaron con un Montaner saliendo de la sala escoltado por un gendarme.
Las decisiones
"Francisco (Montaner) desapareció nominalmente, pero siguió siendo el jefe de todos, con oficina en Santa Magdalena y San Damián. Francisco siempre tuvo la oficina principal de la empresa y estaba permanentemente. Las decisiones las tomaba él, de hecho, era mi jefe directo".
Ese fue uno de los pasajes de la declaración del ex operador y subgerente comercial de la corredora, Antonio Fuenzalida, tomada el 17 de marzo pasado, que leyó ayer Gajardo.
El ex ejecutivo contó la sensación que se vivía en las oficinas poco antes que se les prohibiera el corretaje de valores. "Yo hacía mi trabajo normalmente, pero percibía el nerviosismo de Francisco. Había nerviosismo desproporcionado por el precio de algunas acciones, que se suponía que era porque se habían tomado posiciones sobre acciones específicas que habían tenido malos resultados", dijo en su declaración Fuenzalida.
Sobre cómo se enteraron, el testimonio de Fuenzalida reveló que "en 2013 estábamos operando y cuando quisimos ingresar las claves para operar, se rechazaban". En ese momento, Montaner les habría dicho que tenían un problema de cálculo del índice bursátil, pues la bolsa tiene un mínimo de liquidez que FIT no tenía.
"(Decía que) eso se iba a solucionar en 24 horas con un aumento de capital de todos los socios. Todos los días Francisco Montaner decía que el problema se solucionaba al día siguiente, lo que nunca ocurrió", siguió leyendo Gajardo, quien explicó que los ejecutivos también habían sido engañados por Montaner.
Fuenzalida agregó en su declaración que los clientes continuaban invirtiendo con la corredora suspendida. "Siguieron llegando clientes de manera informal y siguieron pasando su dinero para ser invertido. Yo ignoro dónde iban a parar esos dineros que ingresaban, pero esos dineros los recibía Francisco Montaner", declaró el ex ejecutivo.
Control
Otra de las declaraciones que citó Gajardo fue la de María Graciela Iturra, ex gerenta comercial.
"Aunque Francisco Montaner no tenía un cargo, era el dueño de FIT. En los hechos, hacía todo y era el jefe de todos, o sea, era hasta el jefe de Gerardo Rojas (…) Cuando aparecieron las demandas de EuroAmerica, Francisco dejó de ser el gerente general en el papel", leyó el fiscal.
La misma ex ejecutiva reveló que era Francisco Montaner el que ordenaba todos los dineros. "Las cuentas de la corredora las manejaba Ricardo (padre) con Francisco, ellos son los que saben qué se hizo con la plata. Se encerraban los dos en una oficina y eran los que hacían y deshacían. Ricardo era el que tenía las claves y manejaba las platas, pero hacía todo bajo las órdenes de Francisco", declaró Iturra.
Además, entregó su versión sobre cómo vivieron la suspensión de la corredora.
"Francisco ante la suspensión de la bolsa nos dijo que esto lo ocasionaron unos clientes que supuestamente lo habían estafado (…) que nunca le pagaron y dejaron una deuda de $ 2 mil millones", dijo Iturra.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.