Matrimonios gays en Argentina ya forman parte de oferta de paquetes turísticos

<P>La aprobación de la ley de matrimonio igualitario en Argentina ha entusiasmado a parejas homosexuales chilenas, pese a que las uniones no sean válidas en el país. Empresas transandinas lanzarán paquetes turísticos que incluyen ceremonias para gays y lesbianas. </P>




La aprobación de la ley de matrimonio gay en Argentina no sólo ha revolucionado a la comunidad homosexual transandina. La industria del turismo ha tomado nota de la modificación legal y se prepara frente a la verdadera avalancha de ceremonias que anticipan las oficinas del registro civil argentino. Muchos de ellos serán chilenos.

Según cuenta Esteban Paulón, secretario ejecutivo de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (FALGBT), ya hay agencias que trabajan en planes como "Ven a casarte a Argentina", que promocionará el matrimonio como un plus turístico en el país. "Nos interesa que vengan de distintos países, como lo hicieron los argentinos que alguna vez se casaron en España", explica.

Con la visión coincide Sergio Marchese, presidente de la agencia Marchese Tourism: "Quizá se hará más popular la presencia de la comunidad sin los conocidos estereotipos y más como marcadores de tendencia, conocedores del buen vivir y apreciadores de la felicidad".

La nueva legislación establece como requerimiento la residencia temporal en Argentina, certificada por dos testigos que cuenten con residencia permanente. "Si lo único que existe son estos requisitos, no es muy difícil vulnerar el proceso", sostiene Alejandro Krausz, gerente de la consultora legal Aboga, dedicada a temas conyugales.

El abogado recuerda que en la legislación nacional existe el artículo 8o, del año 2004, que sólo valida los matrimonios celebrados en el extranjero cuando vinculan a un hombre y una mujer.

El impedimiento legal no desincentiva a Víctor Arce (33) y su pareja José Miguel Lillo (33), quienes se alistan para contraer el vínculo en Mendoza. "Nuestra idea es viajar a casarnos en forma simbólica, porque en agosto cumplimos 15 años juntos. Nos gustaría para regular los bienes que hemos adquirido en estos años. Tuvimos que crear una sociedad de hecho para salvaguardarlos y mensualmente debemos pagar impuestos y declarar lo que compramos", lamenta Arce.

Según detalla el presidente del Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, otras 40 parejas han consultado la opción. "Esta ley está teniendo una gran repercusión. Esperamos que el gobierno la observe y cumpla su compromiso de enviar un proyecto para regular las uniones ", afirma.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.