Matucana se convierte en barrio cultural con más de 10 museos y centros de arte
<P>La inauguración del Museo de la Memoria se une a una serie de centros culturales en el eje vial y sus alrededores, donde destacan Matucana 100, la Biblioteca de Santiago y el Museo de Historia Natural. El Serviu inició una renovación de la Quinta Normal.</P>
Eran las 9.00 del martes y en el recién inaugurado Museo de la Memoria ya había más de 50 personas esperando ingresar. Faltaba una hora para que abrieran las puertas, pero algunos querían aprovechar todo su tiempo para también disfrutar el resto de la jornada en otros museos y centros del barrio Matucana, que con la última apertura se consolida como un polo turístico-cultural de Santiago.
Obras de teatro, ciclos de cine, acceso gratuito a libros, exposiciones de arte, muestras arqueológicas y talleres de baile, yoga e idiomas, son algunas de las actividades que se pueden encontrar a lo largo de cinco cuadras, desde Moneda hasta Santo Domingo, donde se emplazan nueve museos, dos centros culturales y la biblioteca más grande de la capital.
A fines de 2001 se estrenó en una pequeña sala, la primera obra en el Centro Cultural Matucana 100. Hoy, ocho años después, cuenta con un anfiteatro para 550 personas, dos galerías y sala de exposiciones. Al principio llegaban 250 mil visitas anuales y hoy esa cifra se ha triplicado.
Al frente, en 22 mil metros cuadrados se emplaza la Biblioteca de Santiago, que además de seis salas de lectura, tiene un auditorio, una sala de conferencias y otra de reuniones. Inaugurada a fines de 2005, "la biblioteca se ha transformado en un lugar de encuentro. Vienen de todas partes", dice Marcela Valdés, coordinadora general de la entidad, quien explica que la cercanía con el Metro y los terminales de buses permite que haya un mayor flujo de turistas.
La inauguración de la estación de la Línea 5 en 2004, habría sido determinante para revitalizar la propia Quinta Normal -donde funcionan desde hace varias décadas siete museos- e instalar nuevos proyectos culturales. Uno de los más visitados es el de Historia Natural, que en 2009 recibió 405 mil visitantes, 26% más que en 2008. Según su director, Claudio Gómez, "hemos venido creciendo sin parar desde 2007".
En la misma Quinta Normal, el Serviu inició trabajos de renovación, por más de $ 2.500 millones, obras que se extenderán hasta agosto.
Según señala el director de la entidad, Andrés Silva, el sector de ingreso al parque y la laguna vivirán las mayores transformaciones.
Del Planetario a Yungay
Trece instituciones del barrio se agruparon en el Circuito cultural de la zona poniente. Según una de las gestoras, Aida Domich, directora del Planetario de la Usach, "la idea fue crear un circuito, donde la gente pueda ir a una institución y seguir por otras en un mismo día". Es por esto que se promocionan entre ellas. Además, se puede optar a una tarjeta de socio que permite tener descuentos de hasta un 30% en las entradas. En el propio Planetario hay talleres, exposiciones, Cine 3D y juegos audiovisuales.
A pocas cuadras de Matucana se emplazan los barrios Yungay y Brasil, donde existe una amplia oferta de bares y restaurantes. Para el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, es posible que en el mediano plazo el propio sector de Matucana también se transforme en un polo gastronómico: "Creemos que se dan todas las condiciones para desarrollar este proyecto".
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.