Mediación familiar obligatoria
Señor director:
La semana pasada entró en vigencia la disposición que obliga a una mediación familiar previa al juicio. Creo que se trata de una solución eficaz del conflicto familiar, siempre que se aplique en forma continua. Esto, ya que es más probable que las partes involucradas cumplan un acuerdo cuando la solución es resultado de su voluntad, que cuando es impuesta por sentencias judiciales.
Esta nueva disposición conlleva, además, beneficios colaterales como el desahogo de los tribunales, que tendrán más tiempo para resolver conflictos donde no es posible la solución colaborativa de las partes.
Muchos abogados creen que la mediación obligatoria sólo entorpece la solución de estos conflictos y nuestra labor como asesores jurídicos. Argumentan que si se llegó a tribunales es porque no se logró un acuerdo previo. Esto me parece una idea errada, porque mediador y abogado cumplen roles diferentes en el conflicto.
El desafío de este sistema es realizar una labor eficiente, generando instancias de comunicación entre las partes y agotando todas las alternativas de posibles acuerdos entre ellas.
Marcela Rojas
Docente U. Pedro de Valdivia
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.