Mega emitirá exitosa serie colombiana sobre la vida de Pablo Escobar
<P><I>El patrón del mal,</I> que debuta en enero en horario estelar, tuvo alto rating en su país. </P>
Cuando el canal colombiano Caracol estrenó en mayo de este año la serie Pablo Escobar: el patrón del mal, marcó un hito: fue el debut más visto en la historia de la televisión de su país, y luego logró mantener las altas sintonías durante el resto de sus 113 episodios, que contaban la vida y los crímenes de uno de los narcotraficantes más célebres del mundo, fundador del Cartel de Medellín. Con esos antecedentes llegará a Chile la ficción, que estuvo en producción por tres años: se estrenará por Mega, en horario estelar, en enero próximo. Así, Chile se convertirá en el décimo país en emitir la telenovela.
El actor Andrés Parra protagoniza la producción, que se basa en la novela La parábola de Pablo, escrita por Alonso Salazar, ex alcalde de Medellín. Además, contó con testimonios de cercanos al narcotraficante y ocupó registros fotográficos.
"Hablé con hijos de policías asesinados por Escobar, generales, coroneles, políticos. Es una historia que toca tantas fibras, que tiene tantos dolientes, que influyó tanto en la vida de Colombia, que lo quería averiguar todo", dijo en una entrevista Juan Camilo Ferrand, guionista de la historia, que no sólo habla de los negocios de Escobar y la red de corrupción que se formó alrededor de él, sino que también de su vida personal y familiar, hasta terminar con su muerte, a manos de la policía de Medellín, en 1999. En ese episodio final, incluso, se revivió una célebre fotografía que los policías se tomaron con el cadáver de Escobar.
En la parte que retrata la faceta más íntima de Escobar, uno de los roles principales es de Angie Cepeda, actriz que saltó a la fama en 1999, con la película Pantaleón y las visitadoras. Aquí, ella encarna a Regina Parejo, que fue la amante del narcotraficante.
"Recorrimos todos o, por lo menos, el 98% de los lugares por donde transcurrió la vida de Escobar. Viajamos a Medellín, visitamos barrios, tabernas, canchas de fútbol, estadios, fincas: rastros de muerte y desolación que dejan ver lo que algún día fue ese mundo. En algunos lugares sólo quedaban las bases de lo que fue ese imperio del mal", agregó Camilo Cano, productor de la ficción, que fue grabada principalmente en exteriores, ocupando cerca de 500 locaciones en Colombia y Miami, además de un equipo de 1.300 actores y extras.
A pesar de las altas sintonías, la serie no estuvo exenta de polémicas en Colombia, ya que hubo quienes opinaron que la serie dejaba mal parado al país y otros que decían que era demasiado benevolente con personajes públicos aún vivos y que habrían tenido conexiones con el narcotraficante.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.