Metro aumentará capacidad de transporte en 5 mil pasajeros en hora de mayor demanda

<P>Estatal proyecta que demanda de pasajeros crezca en 20% desde el lunes, tras término de vacaciones.</P>




El fin de las vacaciones y el retorno a clases de los escolares amenazan con sobresaturar el sistema de transporte capitalino. Según cifras de Metro, para el 2 de marzo se tiene proyectado un aumento del 20% en el número de personas que se movilizan por esta vía en relación al último lunes de febrero, lo que significaría 4 millones más de pasajeros en el tren subterráneo.

Por esta razón, el presidente del directorio de Metro, Rodrigo Azócar, anunció ayer una serie de medidas para enfrentar el incremento de la demanda y, además, reducir la posibilidad de sufrir fallas técnicas.

La principal acción es potenciar la oferta de transporte en cinco mil pasajeros en la hora más demandada: entre las 7.50 y las 8.50 de la mañana.

"Vamos a aumentar en 3,5% la capacidad de transporte, lo que dará mayor fluidez en el tránsito de los pasajeros", indicó Azócar.

También, con el fin de descongestionar los andenes de las estaciones de combinación (Los Héroes y Baquedano) y agilizar la movilización de las personas, se inyectarán trenes vacíos. Asimismo, en la hora punta de la mañana en la Línea 1, se realizará un posicionamiento estratégico de trenes largos.

Mejoras en la seguridad

Otro de los anuncios de la estatal tiene relación con la seguridad del sistema.

Cabe recordar que el jueves de la semana pasada un grupo de funcionarios de la empresa se manifestó en la estación Baquedano solicitando mayor resguardo.

Al respecto, Azócar indicó que aumentarán en un "30% el número de guardias, lo que nos permite llegar, en números generales, a 450 vigilantes privados (propios de Metro) y aproximadamente a 450 guardias en la red, más la coordinación con Carabineros".

Por su parte, el gerente general de Metro, Rubén Alvarado, destacó la incorporación de "mujeres a nuestro servicio de guardias, por primera vez en la historia de Metro".

Fallas en el sistema

Con respecto al funcionamiento técnico del tren subterráneo, factor que complicó a la empresa durante 2014, Rodrigo Azócar indicó que "estamos seguros de que no hemos dejado de hacer nada durante estos tres meses para hacer que la operación sea lo más impecable posible, pero queremos insistir en que fallas van a seguir habiendo".

Sobre la contratación de 80 nuevos técnicos para labores de mantención, Alvarado indicó que "estamos incorporando todos los recursos técnicos del mejor nivel mundial, partiendo por nuestros propios expertos, como también las compañías que nos apoyan en todos los análisis".

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.