Minsal endurece norma que regula suplementos alimenticios
<P>Cambios fijan criterios de elaboración y elevan información nutricional.</P>
Nuevos requisitos para la formulación y la información nutricional rotulada en las etiquetas se exigirán, a contar de noviembre próximo, a los suplementos alimenticios para regímenes especiales.
La medida se debe a una modificación que introdujo el Ministerio de Salud al Código Sanitario y que ya fue visada por Contraloría.
La iniciativa busca evitar que se repitan casos como el del suplemento Nutricomp ADN, del Laboratorio B Braun Medical, firma que entre mayo de 2007 y enero de 2008 sacó al mercado cerca de 270 mil unidades defectuosas del producto.
La falla se debió a una errónea indicación de la cantidad de cloruro de potasio contenida en el producto, lo que finalmente causó el fallecimiento de nueve personas y daños a la salud de otros 80 pacientes. Por esta causa están imputados y en juicio oral cinco ex ejecutivos de la firma, que arriesgan entre 16 a 19 años de presidio.
Cambios
Los suplementos alimenticios para regímenes especiales se usan para el tratamiento nutricional de personas que padecen problemas metabólicos o fisiológicos, como diabetes, anorexia, obstrucción intestinal, entre otros. La relevancia de la exactitud, tanto de su rotulado como de su formulación, radica en que, en algunos casos, se trata de la dieta exclusiva que recibe un paciente, con pautas muy específicas de alimentación.
Así, las modificaciones estipulan que el producto deberá "formularse de acuerdo a principios médicos y nutricionales válidos, y deberán satisfacer eficazmente las necesidades particulares de nutrición".
Los alimentos de esta categoría se clasificarán como completos -cuando puedan constituir una única fuente de alimentos- e incompletos, cuando sea un sustituto de parte del régimen de un paciente. Asimismo, el rotulado tendrá que incluir que su uso debe hacerse bajo supervisión médica, fijando, además, el grupo de edad específico al que va dirigido y los trastornos que pueden derivar de su consumo. Para el caso de alimentos infantiles, se establece como prohibición incluir componentes que induzcan sueño u otros fines terapéuticos. La información nutricional rotulada, además, deberá entregar un detalle de las vitaminas y minerales que contiene el producto, que deberá ser también bajo en grasas.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.