Moller y Pérez-Cotapos concreta inscripción en la SVS
<P>La empresa señaló que apertura a Bolsa se realizará en el "mejor momento" de 2013.</P>
El miércoles, la empresa constructora Moller y Pérez-Cotapos oficializó su inscripción en los registros de la Superintendencia de Valores y Seguros, con miras a concretar su apertura a Bolsa.
El presidente de la compañía, Ramón Yávar, dijo que "con la autorización de la SVS para abrirnos a la Bolsa, concluimos una etapa que iniciamos hace cinco años, en los que hemos aumentado el tamaño de la compañía, diversificado sus áreas de desarrollo e incorporado las normas IFRS, consolidándonos como una de las mayores constructoras e inmobiliarias de Chile".
La empresa no entregó detalles de la fecha en que se llevará a cabo la apertura. Sin embargo, Yávar señaló que se está analizando el mejor momento de 2013 "para colocar en Bolsa la proporción de la propiedad de MPC que se estime en su momento".
Los fondos a recaudar irán a reforzar la estructura de capital de la compañía y a financiar inversiones del plan de crecimiento, que contempla US$ 250 millones a cinco años, indicó la empresa en septiembre de 2012.
Con esto, la compañía de Ramón Yávar y Fernando Frías seguirá los pasos de otras constructoras que concretaron su apertura al mercado de valores en 2012, como Ingevec y Echeverría Izquierdo.
Moller y Pérez-Cotapos es una de las principales constructoras del país. Cuenta con cuatro áreas de negocios: inmobiliaria, viviendas económicas, construcción de obras civiles a terceros (con más de 100 proyectos, incluyendo 16 hospitales y clínicas) y construcciones industriales. Las áreas que aportan mayores ingresos son construcción de obras a terceros e inmobiliaria, mientras que viviendas económicas y obras industriales son los segmentos de negocios más nuevos para la empresa.
Durante 2012, la constructora tuvo fuerte presencia en la compra de paños en la Región Metropolitana, principalmente en La Dehesa, San Damián y Colina, con miras a levantar proyectos de viviendas, cuyo valor rondará entre UF 17.000 y UF 20.000.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.