Montes: alto precio del vino hace atractivo invertir en EEUU

<P>Ello, pese al alto costo de las materias primas y la tierra. Una hectárea cuesta sobre US$ 500.000.</P>




Concha y Toro se sumó la semana pasada al reducido grupo de viñas chilenas con operaciones en Estados Unidos. Tras adquirir la operadora californiana Fetzer Vineyard a Brown-Forman, decidió apostar por un mercado en el que Viña Montes ya tiene cinco años.

En 2006, la empresa controlada por Aurelio Montes decidió producir en el valle de Napa, en California, y en Paso Roble, a 150 kilómetros de San Francisco. Fue la primera chilena en hacerlo. Hoy, el grupo arrienda una bodega donde produce sus íconos Napa Angel y compra uvas a terceros. "Es posible tener una operación pequeña y eficiente funcionando bien tan lejos de Chile", dice el gerente general de Montes, Andrés Turner.

La operación, eso sí, ha estado asociada a altos costos, "apreciablemente más altos que en Chile (...)", afirma. Se refiere a los precios de compra de uva y los costos de mano de obra, arriendo de activos y seguros, que "son mucho más elevados", detalla. Precisa, sin embargo, que esa realidad genera "una mayor eficiencia en la producción, ayudada, entre otras cosas, por una flexibilidad laboral alta".

La tierra no queda al margen de estos altos precios. La hectárea en un lugar premium puede valer sobre US$ 500.000.

La vitivinicultura en California es muy valorada. "Muchos empresarios de otros sectores, invierten en este rubro por ser reconocido y tener productos con glamour", reconoce.

Los altos valores, además, se compensan con la opción de poder vender vinos a mayor valor. De hecho, destacan en Montes, una de las grandes ventajas de EEUU sobre Chile es que el mercado está dispuesto a pagar más por sus productos.

No sólo Montes está presente en EEUU. Agustín Huneeus tiene en Napa la viña Quintessa y Pablo Castro, Nelson Murúa y Carlos Silva -dueños de Casas Patronales- junto a Luis Chadwick poseen Brotherhood Winery, la bodega más antigua de Norteamérica.

Comenta

Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.