Morales baja nueve puntos y rechazo supera a aprobación
<P>Un 46% de apoyo y un 47% de rechazo obtuvo el Presidente boliviano según un estudio.</P>
Tras cuatro años y medio al frente de Bolivia, el Presidente Evo Morales enfrenta su peor momento. Tan sólo siete meses después de obtener el récord de aprobación durante su gestión en enero pasado, cuando alcanzó un 70%, la popularidad del mandatario cayó 24 puntos, situándose en un 46% de apoyo, convirtiéndose así en su punto más bajo desde que asumió el 22 de enero de 2006. Así también, se trata de la primera vez que el rechazo (47%) supera el apoyo.
El paro general contra el gobierno encabezado por la Central Obrera Boliviana, la policía y los magisterios; la muerte de dos jóvenes en enfrentamientos con fuerzas policiales durante una manifestación de campesinos, además de grandes marchas sectoriales marcaron los primeros meses del segundo período de Morales. Sin embargo, la prolongada protesta en la provincia sureña de Potosí -la cual se mantuvo por 19 días- y la negativa del Presidente y sus ministros a visitar la región para negociar, sería el origen de la fuerte caída del apoyo.
Históricamente se trata de la baja más brusca del gobernante, quien perdió nueve puntos según el estudio de Ipsos Apoyo Opinión y Mercado. De acuerdo con el sondeo, "en agosto, la aprobación del Presidente Morales es de 46% y la reprobación es de 47%. En julio aprobaba con el 55% y la reprobaban con 41%".
Anteriormente, el nivel más bajo de aprobación de Morales fue en enero de 2006 cuando logró un 49%. De acuerdo con el sondeo, la aprobación al gobierno en general en las tres principales ciudades llegó al 39%.
Ministros también caen
La misma encuesta reveló que la aprobación del vicepresidente Alvaro García Linera también bajó, llegando al 41%, mientras que la desaprobación alcanzó el 53%. Durante la consulta anterior, la gestión de García Linera obtuvo un 43% de apoyo y un 48% de rechazo.
Suerte parecida corrieron varios de los secretarios de Estado evaluados. El ministro de gobierno Sacha Llorenti consiguió un 21% de beneplácito y un 57% de críticas. Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora, obtuvo un 24% de respaldo y un 37% de desaprobación. De igual modo lo hizo el canciller David Choquehuanca, cuya gestión fue aprobada por un 26%.
Sin embargo, no todos fueron mal evaluados. El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, logró revertir la tendencia, obteniendo un 38% de aprobación y un 41% de crítica. Si bien el rechazo a su gestión es mayor al apoyo, mejoró respecto de los meses anteriores, cuando su respaldo se situó en un 28% en julio y un 18% en junio.
La disminución de la popularidad del mandatario coincide con el destape de una red de corrupción al interior de la policía altiplánica y que incluso podría alcanzar a cercanos a Morales.
El caso salió a la luz luego que el empresario brasileño Osvaldo Fonseca Filho informara la extorsión sufrida en Santa Cruz (Bolivia), hasta donde debió viajar para recuperar su camioneta robada en Río de Janeiro. De acuerdo con Fonseca, la policía boliviana le exigió el pago de US$ 10.000 a cambio de su vehículo y le informaron que éste había sido encargado por un coronel en La Paz.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.