Muere agricultor venezolano e ícono de huelgas de hambre contra Hugo Chávez
<P>Franklin Brito, de 49 años, decía que el gobierno había violado la propiedad de sus tierras.</P>
En un caso que ha sido comparado con la situación de disidentes cubanos, el agricultor venezolano Franklin Brito, de 49 años y protagonista de ocho huelgas de hambre en protesta contra el gobierno de Hugo Chávez, falleció la noche del lunes a causa de una falla respiratoria. El productor agrícola se encontraba internado en el Hospital Militar de Caracas desde diciembre pasado, luego de su última huelga de hambre contra el Presidente venezolano, a quien acusaba de haber violado sus derechos de propiedad en una finca en el estado de Bolívar. Según su familia, Brito fue internado de manera forzada por el gobierno para un supuesto tratamiento sicológico.
La agencia The Associated Press afirmó que la demacrada figura de Brito se había convertido en un símbolo para los opositores a Chávez. El agricultor, que medía 1,90, llegó a pesar tan sólo 35 kilos y su causa era conocida en Venezuela. De acuerdo con los analistas, la muerte de Brito podría golpear a Chávez en medio de su campaña con miras a las elecciones legislativas del 26 de septiembre, en la que espera conservar al menos dos terceras partes del Congreso. Además, podría despertar nuevas críticas en materia de derechos humanos y comparaciones con el gobierno de Raúl Castro. De hecho, la bloguera anticastrista Yoani Sánchez escribió: "Parece que a Hugo Chávez le ha surgido su propio Orlando Zapata", en referencia al disidente cubano que murió en febrero tras 85 días de huelga de hambre.
Según dijo a La Tercera el analista venezolano Luis Vicente León, "extrañamente el caso aún no se convierte en una bandera estelar". Así y todo, hasta el Departamento de Estado de EE.UU. dijo que se "entristecía" por la muerte de Brito y que el gobierno venezolano debe explicar lo sucedido.
La portavoz de la Comisión de DD.HH. de la opositora Mesa de Unidad señaló que Brito murió "siendo víctima de las atropellantes políticas agrarias del gobierno".
Angela Brito, hija del agricultor, responsabilizó directamente a Chávez por la muerte de su padre. A su vez, el gobierno dijo que hizo todo lo posible por mantener a Brito con vida y que el caso fue manipulado por la oposición.
El caso de Brito se remonta a 2003. Ese año, el agricultor inició acciones en un tribunal, al que reclamó la invasión de sus tierras por parte de sus vecinos, presuntamente avalados por el estatal Instituto Nacional de Tierras (Inti). El gobierno se defendió asegurando que fue el propio Estado el que en 1999 le otorgó a Brito la titularidad de 290 hectáreas del fundo La Iguaraya. Dos años después, Brito insistió en que su propiedad había sido invadida y que, además, se eliminó la única vía de acceso a La Iguaraya. Entonces inició una huelga de hambre y llegó al extremo de cortarse un dedo frente a las cámaras en la sede del Tribunal Supremo de Justicia.
Un año más tarde, en 2006, el gobierno delegó la atención del caso al entonces titular del Inti y actual ministro de Agricultura, Juan Carlos Loyo. Poco después, las autoridades le aseguraron que su problema estaba resuelto y que la delimitación de tierras estaba clara. Pero el agricultor presentó un nuevo recurso judicial, el cual fue denegado. En 2008 el gobierno realizó obras en el fundo y le entregó maquinaria agrícola. Pero el agricultor inició una nueva huelga de hambre en 2009, frente a las oficinas de la OEA, en Caracas. Según su hija, Brito reclamaba porque el gobierno le daba "donaciones" y le asignaba maquinaria sin transferirle la propiedad de los equipos.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.