Muere Elie Wiesel, la figura en conmemoración al holocausto
<P>Fue sobreviviente de Auschwitz y Buchenwald, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1986.</P>
Elie Wiesel, Premio Nobel de la Paz en 1986 y sobreviviente de los campos nazis, falleció ayer a sus 87 años en Nueva York, según informó el Yad Vashem (Museo del Holocausto) de Jerusalén.
Autor de más de una treintena de ensayos y novelas, Eliezer Wiesel nació en la localidad húngara de Sighet (actual Rumanía), el 30 de septiembre de 1928, aunque era ciudadano estadounidense desde 1963.
Considerado "un hijo del genocidio", cuando tenía 15 años fue deportado junto con su familia al campo de concentración de Auschwitz donde murieron su madre y la menor de sus tres hermanas, antes de ser trasladados al campo de Buchenwald (este de Alemania) donde falleció su padre.
Cuando finalizó la guerra Wiesel cursó estudios en la Universidad de París y después trabajó como periodista y a partir de 1976 ejerció como profesor de Humanidades de la cátedra Andrew W. Mellonen de la Universidad de Boston (Estados Unidos), de la que era profesor emérito.
Wiesel pertenecía a una familia de intelectuales judíos, marcados por el holocausto, término que acuñó él mismo en 1961 en un artículo que escribió para el diario The New York Times.
Defensor de los Derechos Humanos denunció el racismo y la violencia en todo el mundo. El 4 de diciembre de 1989 expresó su oposición a una posible reunificación de Alemania porque a su juicio "la unidad de las dos Alemanias traerá consigo el resurgir del antisemitismo".
Autor de numerosas publicaciones, entre la más destacada se encuentra "La Noche" que escribió durante varios años y trata sobre sus experiencias en los campos de concentración.
Amigo de François Mitterrand, en 1995 escribió las memorias de éste bajo el título "Memoria a dos voces".
Su compromiso con la defensa de los Derechos Humanos lo hizo merecedor, además del Nobel de la Paz, de la Medalla Presidencial de la Libertad, la Medalla de Oro del Congreso de los Estados Unidos y el Premio Medalla de la Libertad, el rango de Grand-Croix en la Legión de Honor francesa.
Comenta
Por favor, inicia sesión en La Tercera para acceder a los comentarios.